Anatomía Articular y Ósea: Tipos, Clasificación y Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tipos de Articulaciones

Sinartrosis: Tienen poco tejido fibroso y movilidad nula. Ejemplo: huesos de la cabeza.

Anfiartrosis: El tejido fibroso es algo mayor y el movimiento sigue siendo poco, dependiendo de la elasticidad de las fibras del tejido fibroso que forma el disco intervertebral.

Diartro-Anfiartrosis: Sufre una ligera licuefacción el tejido fibroso y permite movilidad y fijeza. Ejemplo: sacro y coxal.

Diartrosis: Es la más móvil. Se licua todo el tejido fibroso en la cápsula articular que envuelve a toda la articulación y deja que se forme el líquido sinovial. Ejemplo: rodilla.

Clasificación de la Diartrosis

  1. Artrodias: Articulación plana y movimientos pobres. Ejemplo: huesos del carpo.
  2. Trócleas: Articulación curva y su movilidad se limita al fenómeno de giro. Ejemplo: falange de los dedos.
  3. Trocoides: Articulación cilíndrica ósea, envuelta por un ligamento. Movimiento de firmeza y rotación. Ejemplo: radio cubital a nivel del codo.
  4. Condílea: Articulación ovoide. Tiene todos los movimientos menos la rotación.
  5. Enartrosis: Articulación de mayor movilidad y consigue la rotación sobre sí misma. Ejemplo: coxofemoral.
  6. Encaje Recíproco: Uno de los huesos cabalga sobre el otro. Es la articulación de más firmeza y movilidad. Ejemplo: articulación metacarpiano del pulgar con el trapecio del carpo.
  7. Gónfosis: Es la articulación alveolo dentaria donde la raíz del diente y la cavidad alveolar se encuentran sujetas por los ligamentos periodontales.

Huesos del Tarso

Calcáneo, astrágalo, cuboides, escafoides y 3 cuñas.

Grados de Esguince de Tobillo

  • Grado I: Existe cierta distensión de las fibras en los ligamentos.
  • Grado II: Presenta un estiramiento intenso en los ligamentos.
  • Grado III: Rotura total de las fibras.

Inserción de los Ligamentos Cruzados de la Rodilla

  1. Ligamento Cruzado Anterior: Se inserta en la porción anterior de la espina de la tibia hasta la porción interna del cóndilo externo.
  2. Ligamento Cruzado Posterior: Desde la porción retroespinal de la espina de la tibia hasta la cara externa del cóndilo interno.

¿Cuáles son los Ligamentos de la Rodilla?

  1. Ligamento Anterior: Se inserta hasta la tuberosidad de la tibia.
  2. Ligamento Posterior: Refuerzo del tendón que se inserta en el músculo semimembranoso.
  3. Ligamento Lateral Interno: Se inserta también en el menisco.
  4. Ligamento Lateral Externo: Va desde la cara externa del cóndilo externo hasta la cabeza del peroné.

Músculos Emigrados del Miembro Superior

  1. Angular del Omóplato: Función elevador de la escápula.
  2. Romboides: Función elevar la escápula constituyendo la pinza elástica de fijación del miembro del tronco.
  3. Dorsal Ancho (Latísimo): Ayuda a elevar el brazo y efectúa lo que se denomina el segundo acto de la trepa.

Accidentes Anatómicos

Escápula

Posterior: La espina de la escápula.

Anterior: La apófisis coracoides.

Superior: El acromion.

Húmero

Cabeza redondeada, el troquíter situado en la parte externa de la cabeza y el troquín se sitúa en la parte central de la cabeza.

Cúbito

Dos prominencias: un olécranon y apófisis coronoides, apófisis estiloides del cúbito.

Radio

Cabeza redondeada y abrazada a su vez por el ligamento anular del codo y apófisis estiloides del radio.

Huesos de la 1ra y 2da Fila del Carpo

  • 1ra fila del carpo: Escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.
  • 2da fila: Incluye el trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.

Ligamento Anular del Carpo

Une al escafoides y al pisiforme y establece una especie de túnel por donde pasa el nervio mediano por debajo y cuando se comprime da el síndrome del túnel carpiano.

Entradas relacionadas: