Anatomía del Aparato Urinario: Riñones y Estructuras Asociadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Anatomía del Aparato Urinario
El Riñón
El riñón es un órgano retroperitoneal. Los órganos retroperitoneales son el páncreas, el duodeno y el riñón. Tiene una cara anterolateral relacionada con las vísceras abdominales y una cara posteromedial relacionada con los músculos lumbares.
Existen dos fascias: la fascia de Gerota (anterior) y la fascia de Zuckerkandl (posterior). También existe la fascia de Told, que no tiene relación directa con el riñón. La fascia de Told 1 se relaciona con el colon ascendente, la fascia de Told 2 con el colon izquierdo y la fascia de Told 3 con el duodeno y el páncreas. En la parte inferior, la fascia de Gerota y la de Zuckerkandl no se unen, solo se unen en la parte superior. Luego, tienen una prolongación que cubre la glándula suprarrenal y se inserta en el diafragma.
Zonas Retroperitoneales
- Zona retroperitoneal media: páncreas, duodeno y grandes vasos.
- Zona retroperitoneal lateral: colon derecho (ascendente), riñón derecho y glándula suprarrenal derecha; en la parte izquierda, el riñón, la glándula suprarrenal izquierda y el colon descendente.
- Zona retroperitoneal pélvica: vasos ilíacos y pelvis ósea.
Celda Renal y Relaciones Anatómicas
La celda renal se extiende desde la undécima costilla hasta la cresta ilíaca.
La cara posterior del riñón se asocia con los músculos lumbares: cuadrado lumbar y psoas, y más arriba con la porción vertical del diafragma. La cara anterior se relaciona con las vísceras abdominales. La vena cava inferior (VCI) está lateralizada hacia el lado derecho, lo que hace que la vena renal derecha sea corta y la izquierda larga. La aorta se encuentra hacia el lado izquierdo.
Origen de la Vena Renal
Las venas se originan en el órgano, por ende, en el riñón. Las arterias se originan en la aorta abdominal.
La vena renal izquierda drena la vena gonadal izquierda, la vena suprarrenal izquierda, la vena lumbar ascendente izquierda y la vena frénica inferior.
Las ramas de la aorta son las dos arterias gonadales y las dos arterias renales. En el cruce del uréter con los vasos ilíacos, la ley de Luschka describe que el uréter derecho cruza a nivel de la arteria ilíaca externa y el uréter izquierdo cruza a nivel de la arteria ilíaca común izquierda.
Posterior al uréter se encuentra el músculo psoas y el nervio genitofemoral. Más abajo, están los vasos ilíacos. Una estructura que se encuentra anterior al uréter son los vasos gonadales.
Estructura Interna del Riñón
El riñón tiene una corteza y una médula que drena en la papila renal. Esta papila tiene una zona cribosa donde desembocan los túbulos colectores. De ahí, la orina pasa a los cálices menores, luego a los cálices mayores y, por último, a la pelvis renal (anteriormente se encuentra la vena renal, posteriormente la arteria renal y más posteriormente la pelvis renal). El riñón derecho está más descendido, de L1 a L3, y el izquierdo de T12 a L2. El riñón mide de 10 a 12 cm de largo, de 5 a 7 cm de ancho y pesa aproximadamente 150 gramos.
Relaciones Anatómicas del Riñón Derecho
- Anterior: duodeno, colon ascendente, hígado, VCI, glándula suprarrenal derecha.
- Posterior: duodeno.
Relaciones Anatómicas del Riñón Izquierdo
- Anterior: cola del páncreas, bazo, colon izquierdo, aorta, glándula suprarrenal izquierda.
- Posterior: cola del páncreas, vasos esplénicos, undécima costilla, músculo psoas, cuadrado lumbar y transverso abdominal.
El psoas y el cuadrado lumbar tienen una relación directa con el riñón. La zona avascular de Hyrtl queda en la cara posteromedial, siendo el sitio de menor irrigación (utilizado en nefrectomía abierta).
El riñón llega hasta la undécima costilla en su polo superior. El bazo se encuentra entre la novena y la undécima costilla, y su eje costal se centra en la décima costilla.
Relaciones del Borde Lateral
- Derecho: VCI.
- Izquierdo: aorta abdominal.
Irrigación y Drenaje
La irrigación de los riñones proviene de las arterias renales, que son ramas de la aorta abdominal. La arteria segmentaria anterior se denomina arteria prepiélica y la posterior, retropiélica.
Los segmentos renales se definen por la arteria renal: lobulo apical, lobulo superior, medio, inferior (segmentaria anterior) y posterior (segmentaria posterior).
La irrigación se da desde la arteria segmentaria a la arteria lobar, de la lobar a la interlobar, arteria arcuata, interlobular, arteriola aferente, glomérulo, arteriola eferente y culmina en los vasos rectos.
El drenaje venoso se realiza a través de la VCI. La vena renal izquierda es más grande y recibe la vena gonadal izquierda, la vena lumbar ascendente izquierda, la vena suprarrenal izquierda y la vena frénica inferior. La vena renal derecha va directo a la VCI porque es muy corta.
El drenaje linfático derecho se dirige a los ganglios pericavos derechos, y el drenaje linfático izquierdo a los ganglios periaórticos izquierdos.
Inervación
La inervación es autónoma. El sistema parasimpático inerva los riñones a través de los nervios vagos. El sistema simpático lo hace a través de los nervios esplácnicos mayor y menor.
Pelvis Renal
La pelvis renal se forma por la confluencia de los cálices mayores y menores.