Anatomía del Aparato Extensor de los Dedos y la Mano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Anatomía del Aparato Extensor de los Dedos

Aparato Extensor de los Cuatro Últimos Dedos

Sistema Extrínseco o Tendinoso (Tendones Extensores de los Dedos)

La terminación ocupa toda la longitud del dedo, desde la articulación metacarpofalángica hasta la falange distal.

Cara dorsal de la articulación metacarpofalángica:

  • Lengüeta media.
  • Banda sagital.

Cara dorsal de la falange proximal:

  • 1 Lengüeta media: se inserta en la base de la falange media, formando el tendón conjunto proximal.
  • 2 Lengüetas laterales: Cara dorsal de la falange media, para constituir el tendón conjunto distal, insertado en la base de la falange distal.

Sistema Intrínseco (Terminación de los Músculos Interóseos y Lumbricales)

Tres formaciones:

A. Cincha de los Interóseos: Permanece superficial y se adhiere al borde lateral al tendón extensor.

B. Fibras Oblicuas Mediales: Se unen al tendón extensor en el dorso de la falange proximal.

C. Fibras Oblicuas Distales: en dos haces:

  • Medial, lengüeta media del tensor extensor en la base de la falange media y forma el tendón conjunto proximal.
  • Laterales, lengüetas laterales del tendón extensor y forma tendón conjunto lateral.

Sistema Retinacular

Articulación Metacarpofalángica, está representada por la cincha de los interóseos, banda sagital se une al ligamento transverso metacarpiano profundo con el tendón extensor (Zancolli), el ligamento transverso metacarpiano profundo, vaina tendinosa flexora y tabiques sagitales (Legueu y Juvara).

Articulación Interfalángica Proximal, participan los ligamentos cutáneos (Cleland y Grayson) que de la vaina del tendón flexor se dirigen a la vaina; vaina tendinosa flexora; ligamento triangular (Winslow) y el ligamento retinacular (Landsmeer).

  • Importante en la estabilización del sistema extensor en el dorso del dedo y en la coordinación de su acción con el sistema flexor.

Anatomía Funcional

Tendón extensor extrínseco (extensor de los dedos, extensor del índice y extensor del meñique), actúa extendiendo la falange proximal.

Extensión de la media y de la distal realizada por los músculos intrínsecos (interóseos y lumbricales) a través de los tendones conjuntos.

  • Aparato extensor posee suficiente elasticidad y posibilidades de movimiento.

Aparato Extensor del Pulgar

Movimientos de extensión de la falange proximal distal sobre el metacarpo: abducción y aducción, extensión, flexión y rotación sobre su eje.

  • Sistema extrínseco, tendones de los músculos que se originan en el antebrazo.
  • Sistema intrínseco, músculos de la mano que terminan en el pulgar.

La extensión de las falanges se hace por los tendones del extensor corto y extensor largo, terminan en las falanges proximal y distal.

Tendón del extensor largo recibe dos expansiones tendinosas procedentes de los músculos de las palmas, medial, primer interóseo palmar o fibras más profundas del aductor, o de ambos; otra lateral, del abductor corto del pulgar.

Actúan en conjunto con el extensor largo en la extensión de la falange distal.

Sistema Retinacular

Vaina del flexor, placa palmar y la cincha fibrosa metacarpofalángica, representada por la unión de las expansiones del abductor corto (lateral) y del 1º interóseo palmar (medial).

Aponeurosis y Fascias de la Mano

Aponeurosis Palmares

Aponeurosis Palmar

Extendida en la región palmar superficialmente a los músculos, excepto el palmar corto.

A. Fascia de la Eminencia Tenar: Borde lateral del 1º metacarpiano. En la superficie continua medialmente con la parte lateral de la aponeurosis palmar. Delgada y traslucida.

B. Aponeurosis Palmar Media: Triangular. Vértice superior con el tendón palmar largo o se adhiere al retináculo flexor y se continua con la fascia antebraquial. Base inferior sobre la raíz de los dedos.

  • Fibras longitudinales, provenientes del tendón del palmar largo y del borde inferior del retináculo flexor. Se dividen en cintillas pre tendinosas, terminan contorneando la raíz de los dedos a través de dos cintillas fibrosas, separadas por fibras tendinosas que se adhieren a la piel de las comisuras interdigitales. Envían tabiques sagitales, se prolongan hasta la raíz de los dedos. Separados por tres espacios interdigitales permiten el pasaje de los tendones de los lumbricales, vasos y nervios colaterales de los dedos. Contractura de Dupuytren son espesamientos fibrosos y nudosidades en la aponeurosis palmar, que la retraen y con ella, al dedo correspondiente.
  • Fibras transversales, constituyen el ligamento transverso superficial. Las fibras largas (superficiales) se extienden del 2º al 5º metacarpiano. Las fibras cortas (profundas) unen dos metacarpianos contiguos. +abajo constituyen el ligamento palmar interdigital, cubre la base de las falanges.

C. Fascia de la Eminencia Hipotenar: Borde medial del 5º metacarpiano y se fija por arriba en el pisiforme y en el ligamento pisiganchoso. Lateralmente, continua con el borde medial de la aponeurosis palmar. Proporciona una vaina a cada músculo.

Entradas relacionadas: