Anatomía Abdominopélvica y Clasificación de Huesos: Estructuras y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Cavidad Abdominopélvica

Dividida en dos partes. La membrana serosa que la rodea es el peritoneo. La cavidad abdominal contiene el estómago, bazo, hígado, vesícula biliar, páncreas, intestino delgado y la mayor parte del intestino grueso. Se divide desde la línea media clavicular en un sistema de cuadrantes o regiones, cada una de ellas con un órgano representativo:

  • (A) Hipocondrio derecho: Hígado y colon ascendente
  • (B) Epigastrio: Parte del estómago y esófago abdominal
  • (A') Hipocondrio izquierdo: Bazo y colon descendente
  • (D) Vacío o lumbar derecho: Intestino delgado
  • (C) Mesogastrio o umbilical: Estómago y duodeno
  • (D') Vacío o lumbar izquierdo: Intestino delgado
  • (F) Fosa ilíaca derecha: Ciego, apéndice, ovario y trompa derecha
  • (E) Hipogastrio: Parte del estómago e intestino delgado
  • (F') Fosa ilíaca izquierda: Sigma, recto y ovario y trompa izquierda

La cavidad pélvica contiene la vejiga urinaria, parte del intestino grueso y los órganos internos de reproducción en mujeres.

Tipos de Huesos

Se clasifican según su forma y tamaño en cuatro tipos:

  1. Huesos Largos: Predomina la longitud sobre la anchura y el grosor (fémur, tibia, peroné, húmero, radio, cúbito). Su estructura es:
  • Epífisis: Extremidades (proximal y distal). Extremos anchos y voluminosos para facilitar la articulación entre los huesos y dar una mayor superficie para las inserciones musculares. Formadas por tejido óseo esponjoso y recubiertas por cartílago articular.
  • Diáfisis: Cuerpo, tubo hueco constituido por tejido óseo compacto que rodea una cavidad central o medular de tejido óseo esponjoso (que aloja la médula ósea). Esta cavidad está rodeada por dos vainas de tejido conjuntivo:
    • Periostio: Membrana externa que recubre la superficie interna del hueso.
    • Endostio: Membrana fibrosa que recubre la médula ósea.
  • Metáfisis: Une la diáfisis con las epífisis. Es donde crece longitudinalmente el hueso al proliferar células del cartílago de crecimiento que luego se osifican. El crecimiento óseo termina cuando las células del cartílago dejan de multiplicarse y el cartílago se osifica por completo. Está formada por tejido óseo esponjoso y una placa cartilaginosa.
Huesos Cortos: Su aspecto es cúbico, no predomina ninguna de las tres dimensiones. Suelen ser más o menos irregulares (huesos carpianos y tarsianos). Están formados por tejido óseo esponjoso y médula ósea, rodeados de tejido óseo compacto y periostio externo, salvo en las superficies articulares. Huesos Planos: Con dos dimensiones similares y otra más pequeña. Suelen ser delgados y curvos (cráneo y costillas). Formados por dos capas de tejido óseo compacto, con tejido óseo esponjoso y médula ósea en el interior. Huesos Irregulares: Las tres dimensiones son diferentes (vértebras y sacro; algunos huesos del cráneo). Tejido esponjoso envuelto en una fina capa de tejido compacto.

Huesos de la Cabeza

29 huesos (planos e irregulares) que se unen entre sí, sin posibilidad de movimiento (excepto la mandíbula):

  • Cráneo: Son 8. Protege el encéfalo y estructuras próximas (los ojos y oídos): frontal; 2 parietales; 2 temporales; occipital; etmoides y esfenoides.
  • Cara: Se unen a los previos para constituir y limitar la cavidad craneal. Son 14: 2 (nasal; maxilar superior; palatino; cigomático/malar); lacrimal; cornete nasal/inferior; 1 (vómer; maxilar inferior/mandíbula).
  • Oído: En oído medio. Son 6; 2 veces (martillo, estribo y yunque).
  • Hioides: En cuello, entre el maxilar inferior y parte superior de la laringe; forma de U.

Extremidades Superiores

  • Brazo: Húmero, con 2 ensanchamientos en ambos extremos.
  • Antebrazo: Cúbito (largo) y radio (lateral) (articulación del codo y muñeca).
  • Mano:
    • Carpo: 8 (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, grande, ganchoso, trapecio y trapezoide).
    • Metacarpo: 5 metacarpianos (huesos largos). El 5º es el del meñique (mesial).
    • Falanges: 3 por dedo (proximal, media y distal), excepto el pulgar que tiene 2 (proximal y distal).

Cintura Pelviana

Por la articulación de los dos coxales, resultantes de la fusión de ilión, isquión y pubis. Posteriormente se articulan con el sacro. Anteriormente se articula con el otro coxal en la sínfisis del pubis.

Entradas relacionadas: