Anarquismo: Orígenes, Filosofía y Pensadores Clave de su Historia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
El Anarquismo: Concepto y Fundamentos
El anarquismo es una filosofía de la existencia y una corriente filosófica y sociológica que postula la ausencia de poder, autoridad y Estado. Se fundamenta en la idea de que cualquier autoridad religiosa o política, incluyendo la noción de Dios, es superflua y debe ser eliminada.
La palabra "anarquismo" proviene del griego "an-" (sin) y "arkhé" (gobierno, poder, principio), significando literalmente "sin gobierno" o "sin autoridad".
Figuras Clave del Anarquismo
Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865)
Considerado uno de los padres fundadores del anarquismo, Pierre-Joseph Proudhon nació en Besançon. Fue un teórico apasionado de los problemas sociales y políticos, defensor del federalismo, el mutualismo y la autogestión.
- Pensamiento Central: Su famosa frase "la propiedad es un robo" resume su crítica a la explotación del trabajo ajeno.
- Trayectoria Política: En 1848, fue elegido diputado de la Asamblea Nacional francesa tras la proclamación de la Segunda República. Se enfrentó al poder político, lo que le llevó a exiliarse de Francia. Calificó a Napoleón III como el peor enemigo del proletariado y fue condenado a varios años de cárcel. Huyó a Bélgica y, al regresar a Francia por razones privadas, fue descubierto y encarcelado.
- Obras Destacadas:
- Escribió un libro crítico contra la Iglesia.
- Defendió el modelo federalista en sus escritos.
- Su obra Pornocracia es un libro antifeminista que sostiene una idea controvertida sobre la valía de hombres y mujeres (el hombre vale 3x3x3 y la mujer 2x2x2).
- También dedicó un libro al matrimonio, siendo partidario de la monogamia no sacramental.
- Es autor de Jesús y los orígenes del cristianismo, donde ensalza la figura de Cristo, no como hijo de Dios, sino como el hombre más excepcional de todos los tiempos.
Mijaíl Bakunin (1814-1876)
Perteneciente a una familia aristocrática, Mijaíl Bakunin desarrolló sus ideas anarquistas tras sus viajes por Europa. Su anarquismo se basa en la lucha y el enfrentamiento, siendo contrario al capitalismo, el catolicismo, el marxismo y determinados tipos de socialismo.
Piotr Kropotkin (1842-1921)
El Príncipe Piotr Kropotkin propugnó las distintas cooperativas y escribió multitud de obras, lo que le llevó a exiliarse de Rusia y residir en Francia e Inglaterra. Rechazó ser presidente de la Sociedad Geográfica Rusa, lo que resultó en su arresto y posterior huida de Rusia tras ser puesto en libertad.
Cuando estalló la Revolución Bolchevique, regresó a Rusia. Se entrevistó en dos ocasiones con Lenin, enfrentándose ideológicamente a él por sus ideas anarquistas. Es un personaje muy considerado dentro del anarcocomunismo.
Élisée Reclus (1830-1905)
Élisée Reclus destacó en el estudio de la geografía. Abordó la anarquía y participó en un congreso de las organizaciones obreras unidas por la paz y la libertad, donde tomó contacto con otros anarquistas famosos como Bakunin y Kropotkin.
Participó activamente en estos congresos y escribió trabajos significativos, como los dedicados al desarrollo de la libertad en el mundo, Evolución y Revolución, y otro sobre la pena de muerte. Aunque sus obras fundamentales son de geografía, también produjo escritos de tipo anarquista. Además, realizó el prólogo al libro de Bakunin titulado Dios y el Estado.