Análisis de "La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Desde el punto de vista social

Desde el punto de vista social, la picaresca ha sido determinada como un documento social que refleja la vida de la época.

Características de la novela picaresca

El protagonista es el pícaro, categoría social obtenida de los bajos fondos que, a modo de antihéroe, es utilizado por la literatura como contrapunto al ideal caballeresco. Vive al margen de los códigos de honor propios de las clases altas de la sociedad de su época. Una libertad condicionada por su ascendencia, que el protagonista relata al lector para que entienda su norma de vida, condicionada o determinada, en parte, por sus coordenadas existenciales. El protagonista narra sus propias aventuras, empezando por su genealogía, que resulta ser lo más antagónica a la estirpe del caballero.

Como autor está situado en un tiempo presente que mira hacia su pasado y narra una acción, cuyo desenlace conoce de antemano. Cada novela picaresca vendría a ser un "ejemplo" de conducta aberrante que, sistemáticamente, resultaba castigada. La picaresca está muy influida por la retórica sacra de la época, basada en el Muchos Casos, en la Predicación de "EJEMPLOS", en los si narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o siente remordimientos. El protagonista deambulará por las distintas capas sociales, a cuyo servicio se verá como criado, lo que le permitirá conocer los eventos más íntimos de sus dueños.

Todo ello será narrado por el pícaro con actitud crítica. Sus males son, al mismo tiempo, los males de una sociedad en la que impera la codicia y la avaricia, en perjuicio de los menesterosos que afectan a las capas más bajas de la sociedad.

Ediciones y autoría

Las primeras ediciones conservadas de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades son de 1554. Tampoco se conoce el autor de la obra, tan solo referencias de otros autores.

Estructura autobiográfica

La obra cuenta la vida de Lázaro desde su nacimiento en una aldea salmantina hasta su casa en Toledo, donde alcanza el oficio de pregonero. Lázaro deja la respuesta para el final y comienza explicando la historia, desde su nacimiento hasta ese momento.

La honra y la religión

En El Lazarillo podemos observar una fuerte crítica al sentimiento de la honra que predomina en esta época, basado únicamente y exclusivamente en las apariencias, en el qué dirán y en el dinero.

Estilo

La verosimilitud de la obra obliga al autor a usar un estilo "humilde", de apariencia sencilla, de acuerdo con la baja condición del protagonista. El fondo básico de la lengua del Lazarillo lo proporciona el habla de Toledo, y el autor da un lugar significativo al refranero y las expresiones populares. Muchos aspectos del Lazarillo fueron imitados por las novelas posteriores.

Entradas relacionadas: