Análisis de "Largo viaje hacia la noche" y "El zoo de cristal" de Eugene O'Neill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Largo viaje hacia la noche

Sinopsis: La obra presenta una familia aparentemente normal. A medida que avanza el día, se revela la verdadera situación familiar desde un punto de vista atmosférico, donde la oscuridad y la niebla actúan como elementos que ocultan la verdad. La obra explora el descubrimiento del yo y la introspección de los personajes.

Análisis:

  • Atmósfera: La oscuridad, la noche y la niebla son elementos clave que representan el ocultamiento y la falta de deseo de descubrir la verdad.
  • Autobiografía: La obra tiene un carácter autobiográfico y terapéutico para el autor.
  • Catarsis: La obra no termina de forma trágica, sino con una catarsis personal transferible al espectador, una purificación.
  • Conflictos familiares: Los conflictos surgen debido a las relaciones familiares complejas.
  • Estructura: La obra presenta una estructura perfecta, propia de la tragedia moderna.
  • Realismo y naturalismo: La obra es realista, con toques naturalistas que se reflejan en la descripción de la vida íntima familiar.
  • La verdad: La verdad es un tema central en la obra. El amor lleva a los personajes a protegerse y a no decirse la verdad, pero la enfermedad y la adicción les obligan a ser sinceros.
  • El tiempo: La obra se desarrolla en un solo día, lo que intensifica la concentración de la acción.
  • Oscuridad y falta de entendimiento: La oscuridad se identifica con la niebla y el "ver borroso", representando el ocultamiento y la falta de entendimiento entre los personajes.
  • Alcoholismo y drogadicción: El alcoholismo y la drogadicción son circunstancias que dificultan la comunicación y el entendimiento entre los personajes.
  • Lenguaje: El lenguaje es directo y sin subtexto. La acción dramática se muestra en el escenario. Los personajes hablan entre sí sin esperar una respuesta real, lo que aporta verosimilitud.
  • Elementos simbólicos: La niebla, la noche, la luz, el vestido de novia y el alcohol son elementos simbólicos que contribuyen a la atmósfera de la obra.
  • Determinismo y psicología freudiana: La obra combina el determinismo de Darwin con la psicología freudiana, lo que la sitúa dentro de la tragedia moderna.
  • Profundización psicológica: La obra profundiza en la psicología de los personajes: Mary, Jamie, Edmund y Tyrone, mostrando sus conflictos internos y sus motivaciones.

El zoo de cristal

Sinopsis: La obra es un recuerdo de Tom, quien se ha convertido en marinero y ha abandonado a su madre y hermana. Tom intenta analizar la situación familiar y comprender su propia responsabilidad en ella. La obra se presenta como una memoria emocional, subjetiva y parcial.

Análisis:

  • Memoria emocional: La obra se basa en la memoria emocional de Tom, que es subjetiva, parcial e interesada.
  • Tom como narrador: Tom no es un narrador convencional. Nos muestra sus recuerdos y nos invita a comprender su perspectiva.
  • El truco de magia: El truco de magia que Tom habría querido hacer es escapar de su casa (el ataúd) sin dejar marcas, sin hacer daño a Laura y Amanda.
  • Recuerdos contradictorios: Los recuerdos de Tom fallan cuando hablan Jim y Laura, ya que sus recuerdos se contradicen.
  • Escalera de incendios: La escalera de incendios representa una salida de emergencia.
  • Simbolismo:
    • El unicornio y las figuras de cristal: Representan el mundo interior frágil de Laura.
    • La luz: La luz que cambia el color de las figuras de cristal representa la singularidad de Laura.
    • El unicornio: Representa la diferencia de Laura, que se pierde cuando se integra al mundo de los demás.
  • Elementos atmosféricos: La noche, la niebla y el ataúd contribuyen a la atmósfera de la obra.
  • Recursos: La música de fondo subraya los recuerdos emocionales. La luz que ilumina a Laura de forma diferente resalta su individualidad.
  • Personajes:
    • Tom: Protagonista y antagonista. Los demás personajes son proyecciones de su mente.
    • Jim: El personaje más convencional, pero también el más ilusorio.
    • Amanda: Vive anclada en el pasado e inconscientemente cruel con su hija.
    • Laura: La más frágil y tímida, representa el retraimiento.
  • Tiempo: Laura representa el presente, Tom el futuro y Amanda el pasado.
  • Espacio: El espacio conflictivo refleja la tensión familiar.
  • Final: La marca del final de Tom es irse sin pagar la factura de la luz, mostrando su incapacidad para afrontar sus responsabilidades.
  • Lenguaje poético: El lenguaje de la obra es poético y evocador.

Entradas relacionadas: