Análisis del Turismo en Madrid y Castilla y León

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Análisis del Turismo en Madrid

Caída del Turismo en Madrid

La caída del número de turistas en la región de Madrid es preocupante. Una de las causas principales es el descenso de pasajeros en el Aeropuerto de Barajas. En agosto, el aeropuerto de El Prat en Barcelona superó a Barajas en número de pasajeros, mientras que Madrid perdía medio millón. Este descenso se atribuye en parte al recorte de operaciones de aerolíneas de bajo coste como easyJet y Ryanair tras la subida de tasas aeroportuarias de Aena en Barajas. Ryanair canceló varios trayectos y redujo la frecuencia de otros, mientras que easyJet cerró su base en Madrid y disminuyó su oferta a la mitad. La integración de Iberia en IAG también ha contribuido a la pérdida de vuelos en la capital.

Aena argumenta que la competencia del tren de alta velocidad es el principal motivo de la caída del tráfico aéreo en Barajas. Además, se ha observado un descenso en la llegada de turistas italianos y portugueses, dos nacionalidades importantes para el turismo extranjero en la región.

Factores que Influyen en la Caída del Turismo

Otros factores que influyen en la caída del turismo en Madrid son la falta de una marca de ciudad sólida a nivel internacional, la huelga de limpieza urbana que afectó la imagen de la capital, y los "fallos estratégicos" del Ayuntamiento en la gestión del turismo. A esto se suma la percepción de inseguridad, la mala calidad del aire, el coste elevado del transporte, y el decreciente atractivo de los espacios públicos.

Recomendaciones para Mejorar el Turismo

Para mejorar el turismo en Madrid, se recomienda potenciar sus ventajas competitivas, como su liderazgo en el turismo de congresos, su amplia capacidad hotelera, su imagen de ciudad abierta y su oferta gastronómica. También se sugiere realizar una gran campaña internacional enfocada a Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.

Las Protestas y el Turismo

Finalmente, es importante mencionar que Madrid se ha convertido en el centro de numerosas protestas desde el inicio de la crisis económica. Estas protestas han generado cancelaciones hoteleras y afectado la imagen de la ciudad como destino turístico.

Análisis del Turismo en Castilla y León

Informe MONITUR 2010

El Informe MONITUR 2010 sitúa a Castilla y León en el puesto 12 de 17 en competitividad global. La región ha mejorado en visión de marketing estratégico, apoyo comercial, diversificación y categorización de productos, y en la prioridad política dada al sector. Sin embargo, persisten debilidades en accesibilidad y conectividad por transporte aéreo y terrestre, y en la diversificación de productos turísticos como el turismo de shopping y la adaptación de los horarios comerciales.

El Medio Geográfico

Castilla y León cuenta con una gran diversidad geográfica, incluyendo:

  • Penillanuras Paleozoicas: dehesas de Salamanca y Zamora, Arribes del Duero.
  • Valle del Duero: ciudades monumentales con valor histórico y artístico.
  • Macizo Galaico-Duriense: Lago de Sanabria, Sierra de la Culebra.
  • Cordillera Cantábrica: Picos de Europa, rutas monumentales y estaciones de esquí.
  • Sistema Ibérico: Sierras de Demanda, Picos de Urbión, Sierras de Moncayo.
  • Valle del Ebro
  • Sistema Central: Sierra de Ayllón, Sierras de Gredo.

Análisis DAFO

Oportunidades

  • Potencial de crecimiento como destino turístico.
  • Creación de la marca "Castilla y León".
  • Adaptación de atractivos culturales a las necesidades del turismo.
  • Nuevos perfiles de viajeros.
  • Fomento de la I+D en el sector turístico.
  • Turismo de congresos y reuniones.
  • Amplia oferta de espacios para reuniones.
  • El idioma español como atractivo.

Debilidades

  • Falta de un catálogo diversificado de productos turísticos.
  • Necesidad de mayor innovación e implantación de nuevas tecnologías.
  • Baja implicación del sector privado en la promoción turística.
  • Oferta insuficiente de hoteles, especialmente en zonas rurales.
  • Deficiencias de accesibilidad a lugares de interés turístico.

Amenazas

  • Crecimiento de aeropuertos en regiones limítrofes.
  • Competencia del AVE.
  • Competencia de Madrid en turismo de congresos.
  • Imposibilidad de uso de nuevas tecnologías por falta de cobertura en zonas rurales.
  • Insuficiente coordinación entre entidades públicas y el sector privado.
  • Falta de clasificación de establecimientos de turismo rural.

Fortalezas

  • Rico patrimonio cultural, arquitectónico y medioambiental.
  • Siete bienes declarados Patrimonio de la Humanidad.
  • Buena relación calidad-precio.
  • Tradición gastronómica y festiva.
  • Riqueza cinegética y variedad de paisajes.
  • Turismo rural e interior como referente nacional.
  • Crecimiento del mercado nacional.
  • Variedad de alojamientos para diferentes segmentos de demanda.

Marco Geográfico de Cantabria

Cantabria se caracteriza por un relieve abrupto con pocas zonas llanas, donde se concentra la mayor parte de la población. Se distinguen tres unidades paisajísticas:

  1. Valles atlánticos (norte): Zona muy poblada con uso turístico asociado al litoral y las ciudades. Destacan la Bahía de Santoña y Santander.
  2. Zona intermedia: Nudo orográfico donde se unen las montañas con el Sistema Ibérico y los Montes Vascos. Relieves ondulados y poco elevados. Destacan los Picos de Europa y comarcas como el Valle del Pas y Liébana.
  3. Cuenca alta del Ebro (sur): Territorio abrupto que combina paisaje atlántico y mediterráneo.

Entradas relacionadas: