Análisis del Transporte en Canarias y su Innovación Tecnológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Los Transportes en Canarias
Introducción
A continuación, vamos a analizar con ayuda de este trabajo los diferentes sistemas de transporte y su gestión en Canarias. Además, dedicaremos una parte del trabajo a la innovación tecnológica en el sector.
El Transporte Aéreo
A continuación, vamos a analizar la siguiente práctica: se trata de un infograma realizado por la empresa Binter. Carece de escala. Este infograma plantea los destinos de Canarias entre sus islas y diferentes conexiones directas casi diariamente a Portugal, Cabo Verde y África. Se observa también que no tiene conexiones con la península. Esto no quiere decir que no existan diferentes conexiones con el resto del país.
Se viaja mucho a la península; aproximadamente el 70% de los pasajeros deciden hacer escalas puesto que los vuelos directos suelen ser una o dos veces en semana, con poca accesibilidad tanto por los pocos días que ofrece como por las horas.
Canarias, aparte de vuelos entre sus islas, tiene diferentes conexiones directas casi diariamente a Portugal, Cabo Verde y África.
Importancia de Compañías y Bajo Coste
Destino de las Compañías:
- Iberia Express: GC - Asturias y Madrid (directo); Tenerife - Asturias, Madrid y Vigo
- Norwegian: GC - Barcelona, Madrid, Noruega, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Londres y Málaga.
- Ryanair: Destinos nombrados anteriormente, además de Italia, Bélgica, Polonia...
Nuevas Compañías Aéreas e Importancia en el Mercado
Al principio se presentaba un monopolio de Binter en la oferta aérea canaria, hasta que posteriormente surgió Islas Airways, oferta más económica y alternativa a Binter. En 2012 cerró por fraude en las subvenciones para residentes. Viajaba a todas las islas.
Tras la caída de Islas Airways, surge CanaryFly en el mismo año. Comienza con aviones de poca capacidad y posteriormente incorpora los ATR de Binter a su flota.
Destacar que el 75% de subvención a trayectos desde Canarias a la península es una realidad, frente al 50% anterior. Esto supondrá 1 millón más de pasajeros por año. El 2018 está siendo bastante bueno turísticamente hablando, con lo que el 75% de la subvención engrandecerá aún más las cifras de viajeros en Canarias, ya que la gente viajará más.
El Transporte Marítimo
Subvenciones al Transporte
El 28 de junio de 2017 empezaron las subvenciones del 50% al 75% de descuento en el transporte aéreo y marítimo, donde se aplican en: Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
Este proyecto se hizo para aumentar los desplazamientos entre islas, crear empleo y turismo.
Puertos
En Canarias existe una amplia red de puertos comerciales, pesqueros y deportivos, situándose el Puerto de La Luz y de Las Palmas (Gran Canaria) y el Puerto de Santa Cruz de Tenerife entre los líderes de España en cuanto a movimiento de pasaje y de mercancías, tanto entre las Islas, como desde y hacia el exterior. Además, el puerto de La Luz es pionero en reparación de buques y sirve a modo de escala para muchos barcos con destino al otro lado del mundo para hacer pequeñas reparaciones y cargar combustible. Cabe destacar que Canarias es lugar de paso obligado entre Europa, América, África y, en las últimas décadas, Asia, constituyéndose como una estratégica estación de aprovisionamiento y reparación de buques en el Atlántico Medio.
Problemas Relacionados con el Combustible
El repostaje en alta mar es una actividad que consiste en el suministro de combustible de barco a barco. Estos pequeños buques cisterna, como dije antes, hacen de gasolineras flotantes para los navíos que necesitan repostar. En el momento en que éstos se acoplan al costado del navío empieza el traspaso de combustible.
El Transporte Terrestre
Las emisiones en el transporte descienden año por año debido a que cada vez hay motores más eficientes. El transporte es el sector que más energía demanda, el 75% en 2013. El índice de motorización en Canarias es de 702 vehículos por cada 1000 habitantes, según la estadística más reciente. Año tras año se incrementa el número de viajeros en transporte público urbano. Este tipo de transporte es el que más emisiones genera, el 68% del total de emisiones. Desde el Gobierno de Canarias toman el transporte como algo secundario cuando realmente no lo es. A diario se colapsan las principales vías de acceso a las grandes ciudades y sus vías internas en Canarias.
Innovación Tecnológica
Los Sistemas de Transporte Inteligentes (ITS) son aplicaciones avanzadas pensadas para ofrecer servicios innovadores relativos a métodos de transporte y gestión de tráfico. Nos permiten estar mejor informados y usar las redes de transporte más inteligentemente.
Incluyen métodos para garantizar la seguridad, gestión del tráfico, ayudas a la conducción (como las que traen los coches modernos: sistema de frenada de emergencia, asistentes de mantenimiento de carril, de aparcamiento,…). Otros incluyen información sobre el estado de las carreteras, del tráfico, guías de aparcamiento,…
Este tipo de innovaciones se desarrollan mucho más en EEUU, donde la aparición del Tesla es un claro ejemplo de ello.