Análisis de tráfico horario y demanda en una vía metropolitana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB
EJERCICIO 1: Análisis de tráfico horario en una vía metropolitana
En una estación de aforo de una vía en un área metropolitana se han registrado a lo largo de una semana los tráficos horarios recogidos en la tabla adjunta:
Tabla:
Horas // Lunes // Martes // Miércoles // Jueves // Viernes // Sábado // Domingo
1) Se pide la IMD relativa a dicha semana
2) Representar las curvas de demanda horaria, expresada como porcentaje de la IMD
3) Representar la curva de demanda relativa a cada día de la semana, igualmente expresada como porcentaje de la IMD
Hago una columna con la Suma de Lun a Vier
Hago otra columna con el día laborable medio Lun-vier (sumo todos y lo divido entre n) al final de la columna hago en sumatorio de todo
Y de la distribución IMD, base 100
Hago tres columnas
La primera Lunes-viernes cojo el primer valor del promedio lun-vier divido entre la suma de esta columna y multiplico por 100 y eso con cada uno
La segunda Sábado divido el valor del sábado por la suma de esta columna y multiplico por 100
La tercera Domingo divido el valor del Domingo por la suma de esta columna y multiplico por 100
Sumo al final todos los valores de las sumas de los días de la semana
y de la suma saco el promedio
Para sacar la IMD de la distribución semanal: divido las sumas de los días entre la suma del promedio de la semana y me da el porcentaje IMD
Dibujo el gráfico de la distribución horaria:
con el porcentaje de IMD en el eje y, e las horas en el eje x
Dibujo el gráfico de la distribución semanal:
en el eje y el porcentaje de la IMD e en el eje x pongo los días
----------------
EJERCICIO 3: Restricción de circulación en un tramo de una autovía
En la calzada de uno de los sentidos de una autovía se registra en un cierto día el tráfico horario recogido en la tabla:
Horas // Vehículos
Por defecto de un accidente ha de restringirse la circulación en un cierto tramo, en el que se estima que la capacidad se verá reducida a unos 900 vehículos/hora.
1) Hago tabla con las horas // vehículos // y pongo una columna con la //distribución %// que será cada vehículo en una hora por 100 y dividido por la suma de todos los vehículos y así sucesivamente.
y hago un gráfico con la distribución en porcentaje en el eje y e en el eje x las horas. nºveh/sumatorio columna vehículos *100
2) Hago una tabla con hora (cada hora en Nueva tabla con hora // vehículos llegados en la hora // vehículos acumulados // Vehículos servidos en la hora // Total vehículos servidos // vehículos en espera
primero hago los vehículos en espera pq de 8:00 a 22:00 no puedo pasar de 900 entonces cuando en la columna de vehículos servidos hora tenga más vehículos de 900 pondré 900 y haré la regularización en la columna de los vehículos en espera y así hasta que me de cero entonces ya pondré los vehículos tal cual.
luego haré el gráfico, en el eje y los vehículos acumulados y en el eje x las horas.
-----------------
EJERCICIO 4: Cálculo del FHP relativo a la hora
Tabla: Intervalo de observación (5min) // vehículos observados intervalo
Se pide calcular el FHP relativo a la hora:
Hago otra columna: Tasas de flujo (veh/h): y como 60/5=12, multiplico la columna de vehículos observados por 12
Hago la suma de los vehículos observados
La i5 será el número más grande en la columna de vehículos observados
FHP= I60/(12*I5)
I60 es la suma de los vehículos observados
-----------------
EJERCICIO 5: Cálculo del factor de hora punta relativo a 15 min
Factor de hora punta relativo a 15 min, me dan una tabla con intervalos de 2min y 30s:
/intervalo//Flujo de vehículos registrado/
Primero: sumo la columna del flujo de vehículos registrados
Segundo: hago otra columna /Flujo en los 15 min siguientes/ (como 6X2,5=15; hago la suma de los 6 primeros números que va ir en la primera fila, en la segunda salto el primer número de vehículos y vuelvo a sumar 6 y así sucesivamente)
Tercero: hago otra columna /Flujo en los 5 min siguientes/ (como 2x2,5=15; hago la suma de los 2 primeros números de vehículos y pongo el resultado en la primera fila y en la segunda salto uno y así sucesivamente)
Miro los valores máximos de las dos columnas que he calculado..
El factor de hora punta relativo a 15 min será:
PHF= Vh/4xV15 = suma de los vehículos/(4x el valor máximo de la columna del flujo de 15)
El factor de hora punta relativa a los 5 min será:
PHF= Vh/12xV5 = suma de los vehículos/(12X el valor máximo de la columna del flujo de 5)
---------------------
EJERCICIO 6: Análisis de velocidad, densidad e intensidad de tráfico
Tabla /velocidades//densidades
Tabla /IMH//n horas con tráfico superior
Se pide determinar la capacidad, relación intensidad-capacidad y nivel de servicio
Hago una columna en la tabla 1 /Intensidad/ que es Intensidad=densidad x velocidad calculo de una en una
Marco la densidad crítica (mayor intensidad)
Hago 3 gráficos:
Eje y (intensidad por carril) eje x (velocidad media)
Eje y (Velocidad media) eje x (densidad por carril)
Eje y (intensidad por carril) eje x (densidad por carril)
Calculo de la capacidad:
Si la carretera tiene 2x2 carriles, la capacidad total será 4x número de mayor intensidad (veh/h)
Determinación relación intensidad/capacidad y nivel de servicio:
En la segunda tabla miro donde está la h100 (en la columna de n horas con tráfico superior) estará entre dos filas (valores)
Interpolo los dos valores de IMH
---------------
EJERCICIO 7: Análisis de velocidad, densidad y flujo de tráfico
Tabla /día//hora//Observaciones relativas a un carril de autovía/
Tengo que hacer una tabla con: /Velocidad // densidad// Flujo/
Para la velocidad calculo la velocidad media de la primera hora, las sumo todas y las divido entre n y así con todas
Para la densidad cojo la posición del último vehículo el valor que suma al cero y le resto el primer valor (ej: 178,1-14,5) y me da una distancia en m, cuento los intervalos (ej 7) entonces divido la distancia entre el intervalo y me sale otra distancia entonces hago Densidad= 1000/distancia anterior= y pongo en la tabla el resultado.
Para calcular la columna del flujo multiplico las velocidades por las densidades.
Hago un gráfico con eje y densidades eje x velocidades
Hago otro gráfico con eje y el flujo y eje x velocidades
-------------
EJERCICIO 8: Análisis de tráfico y nivel de servicio
Me dan unos datos de la IMD en cierto año y las expectativas de crecimiento y una tabla de umbrales de servicio.
Hago una tabla:
/Año// IMD// Crec (porcentaje)// Tráfico H100 // Nivel de servicio// Camiones sentido
Voy a hacer todos los años desde el 2001 hasta que la columna de tráfico H-100 llegue casi a 2100
Pondré el año; la IMD del primero que me la da; el porcentaje del crecimiento lo pongo entonces para la siguiente fila haré la primera IMD x el 1, el porcentaje y me dará el siguiente resultado.
Y para la columna del tráfico H100 haré la IMD de cada fila por el porcentaje que me dará en el enunciado de la H100
Para el nivel de servicio miraré en la tabla 1 si es b,c,d,e
Para camiones/sentido haré la IMD X el porcentaje de camiones dividido entre los dos carriles
A falta de otra indicación ha de suponerse que el tráfico se reparte por igual en los dos sentidos cuando cambia el nivel de servicio a B miro la IMD y hago este valor de IMD x porcentaje de camiones/2 =
---------------
EJERCICIO 9: Cálculo de la Intensidad Media Diaria (IMD)
Tabla /Intervalo de tráfico horario L1-l2// N de horas/
Se pide Intensidad media diaria IMD y valores de los tráficos relativos a las horas I30 Y I100
Hago 4 columnas más a la tabla:
/Tráfico medio del intervalo/ (L1+L2/2)
/Número de horas con tráfico >L1/ (acumulado de la columna de número de horas)
/Viajes con tráfico entre L1 y L2/ (número de horas x (L1+L2/2)
/Recálculo del acumulado de N para un año natural/ (número de horas con tráfico L1)
Calculo de la IMD = Suma total de la columna viajes con tráfico entre L1 y L2
IMD= suma total de viajes de tráfico entre L1 y L2 dividido entre el acumulado final de la columna de número de horas con tráfico >L1) todo ello por 24
Calculo de los valores IH30 y IH100
número de horas del año natural= 365 x 24 = 8760
Miro en la última columna la I30 y la I100 cojo un intervalo y interpolo para hallar la I30 y la I100 me va a dar valores veh/h
--------------
EJERCICIO 10: Análisis de tráfico horario y vehículos pesados
Tabla:
/Intervalos de tráfico horario L1-L2// número de horas// vehículos pesados // motos
Tengo que hacer las columnas /Tráfico medio del intervalo (L1+L2/2)// Número de horas con tráfico >L1 (Acumulado del número de horas)// Recálculo para el año natural (número de horas x (8760/suma de la columna anterior)// Recálculo del acumulado de N para el año natural (acumulado de la columna anterior)//
Totales (columna del tráfico medio del intervalo x la columna de recálculo para el año natural) // Vehículos pesados (porcentaje de vehículos pesados de la columna anterior)// Motos (Columna de los totales x porcentaje de motos)
Calculo de la IMD
Suma de la columna de totales
IMD= Suma de la columna de totales/365
Calculo de los porcentajes de tráfico de motos, vehículos ligeros y vehículos pesados:
Porcentaje vehículos pesados= Suma columna vehículos pesados/Suma columna totales=
Porcentaje motos= Suma columna motos/Suma columna totales=
Porcentaje vehículos ligeros la diferencia