Análisis de la Torre Eiffel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Descripción formal

La Torre Eiffel es una enorme estructura metálica hecha con más de 18.000 piezas de hierro cruzadas y sujetas con más de 2,5 millones de tornillos, que se levanta hasta una altura de 324 m; de estos, los 24 últimos metros corresponden a la antena de radio que se añadió posteriormente. La forma piramidal de la torre, dividida en cuatro partes separadas por tres plataformas, potencia la sensación de verticalidad.

El primer bloque llega hasta una altura de 57 m y hace las funciones de base. Esta estructura de planta rectangular la forman cuatro grandes pilares inclinados que descansan sobre ocho gatos hidráulicos cada uno y que están unidos mediante cuatro arcos. Encima de esta planta rectangular se levantan otras cuatro patas con una ligera inclinación hacia adentro, hasta una altura de 115 m, donde está la segunda plataforma. Más arriba, la corta curvatura iniciada en el piso inferior hace que los pilares se encuentren y que lleguen hasta un mirador situado a 274 m de altura. Los cuatro lados son idénticos. Esta característica, que responde a una clara necesidad de estabilidad de la estructura, fue vista conceptualmente como un prototipo de la simetría.

En su interior hay escaleras y ascensores que permiten el ascenso y descenso de los visitantes, así como también restaurantes, almacenes y tiendas, e incluso un museo, situado en las dos plataformas inferiores.

Entorno e integración urbanística

La Torre Eiffel es el monumento más alto de París, y se divisa desde cualquier lugar de la ciudad. Su ubicación, cerca del río, en el amplio espacio de los Champs de Mars, le permite disponer de una proporcionalidad y una integración urbanística excelentes, a pesar de que en un primer momento fue muy criticada.

Función, contenido y significado

La Segunda Revolución Industrial facilitó el hecho de que a mediados del siglo XIX se organizaran, en diferentes ciudades del mundo, exposiciones en las que se mostraban los grandes avances de la invención tecnológica e industrial. Como había pasado ya con el Crystal Palace de Joseph Paxton en la Exposición Universal de Londres en 1851, la Torre Eiffel también fue concebida con el objetivo de ser el símbolo de la Exposición Universal de París, celebrada en el año 1889 en conmemoración del centenario de la Revolución Francesa.

En la época, la Torre Eiffel no tuvo mucha aceptación, y un gran número de intelectuales, políticos e ingenieros la rechazaron. Sin embargo, ha llegado a ser actualmente el símbolo de París e incluso de Francia.

Unos años antes, en la ciudad de Barcelona, Eiffel había presentado su propuesta a la organización de la Exposición Universal de 1888. Su proyecto no fue aceptado y se prefirió la construcción de un arco de triunfo, obra del arquitecto catalán Josep Vilaseca.

Entradas relacionadas: