Análisis de "Tormento" de Benito Pérez Galdós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Personajes Principales

Amparo Sarmiento

La protagonista, una joven huérfana que vive con su tía. Trabaja como costurera y es descrita como hermosa y de buen corazón. Amparo enfrenta desafíos como la opresión de su tía y un conflicto amoroso con Pedro Polo. Su evolución es central, pasando de ser vulnerable a encontrar fuerza en su fe y el servicio. Es conocida como Amparo, Amparito (Caballero), Tormento (Pedro), Emperatriz.

Pedro Polo

El interés amoroso de Amparo. Al inicio, es un seminarista con dudas sobre su vocación. Se enamora de Amparo, pero su indecisión y falta de coraje llevan su relación a un camino trágico. Representa el conflicto entre el deseo personal y las obligaciones sociales.

Agustín Caballero

Un joven abogado con una posición social más alta que Refugio. Es inteligente, ambicioso y encantador, pero también egoísta y manipulador. Su amor por Refugio entra en conflicto con sus ambiciones. Representa la tensión entre el deseo individual y las restricciones sociales.

Refugio

Una joven apasionada, ingenua y con una fuerte voluntad. Se enamora profundamente de Agustín. A pesar de su juventud, muestra determinación para seguir sus deseos. Representa la pureza y la pasión juvenil. Su relación con Agustín es el principal motor del conflicto.

Rosalía Pipaón

Madre de Refugio, una mujer de carácter fuerte, conservadora y tradicional. Se opone a la relación de su hija con Agustín. Protectora y posesiva con Refugio, su amor materno es autoritario y restrictivo. Representa los valores conservadores y las restricciones sociales.

Francisco de Bringas

Un hombre trabajador y responsable, pero conformista y preocupado por su estatus social. Representa la figura paterna. Su actitud conformista refleja la presión social de la época.

Contexto Histórico

La novela se sitúa en las vísperas de la Revolución de 1868 en España. Este contexto se refleja en las tensiones políticas y sociales, así como en los cambios que afectan a los personajes. La Revolución de 1868, "La Gloriosa", marcó el fin del reinado de Isabel II y un período de agitación.

Temas Clave

El peso del pasado

Amparo carga con una relación pasada con Pedro Polo cuando él era sacerdote. Este secreto la atormenta y teme que su revelación dañe su reputación y la de su prometido.

La presión social

En la sociedad de la época, las mujeres son juzgadas con más dureza que los hombres. El honor femenino es frágil, lo que aumenta la vulnerabilidad de Amparo.

Conflicto entre deseo y deber

Tanto Amparo como Pedro Polo enfrentan el conflicto entre sus deseos personales y las expectativas sociales. Pedro se debate entre su amor por Amparo y su vocación religiosa, mientras que Amparo lucha contra las normas sociales que la oprimen.

Análisis Literario

Naturalismo

Se observa en la representación detallada de la vida cotidiana y la influencia de factores deterministas como el entorno social. La descripción de la sociedad madrileña y las tensiones entre clases sociales reflejan este enfoque.

Realismo

Se manifiesta en la representación verosímil de los personajes y la descripción de ambientes y situaciones sociales. Los personajes son tridimensionales, con virtudes y defectos, y sus acciones tienen motivaciones creíbles. La trama refleja las realidades sociales y políticas de la España del siglo XIX.

Desenlace

Pedro Polo se convierte en el villano, manipulando a Amparo con la amenaza de revelar su pasado. Agustín Caballero, en contraste, representa la esperanza y el amor sincero. Perdona a Amparo cuando confiesa la verdad y juntos buscan una nueva vida en Burdeos, lejos de los prejuicios sociales.

Entradas relacionadas: