Análisis del Título, Subtítulo y Advertencia Final de 'La Casa de Bernarda Alba'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Análisis del Título, Subtítulo y Advertencia Final de La Casa de Bernarda Alba

Para empezar con el análisis del título, el subtítulo y la advertencia final de esta obra de Federico García Lorca, es importante enmarcarla bien. Lo primero que debemos saber es que tratamos con el subgénero de drama costumbrista. Por una parte, consideramos la obra como dramática ya que cuenta una historia llena de elementos propios de este género y por su final trágico. Por otro lado, es costumbrista puesto que narra las costumbres y tradiciones que existían en la España de ese tiempo.

El Título: La Casa de Bernarda Alba

En primer lugar, el título es muy importante porque nos da una información relevante en la historia. Por un lado, nos indica el único espacio en el que se desarrolla toda la trama. La casa es el único escenario que aparece en la historia y, por lo tanto, toda la obra gira en torno a este lugar. Por otro lado, el título también deja muy claro de quién es la casa: de Bernarda Alba. Aunque allí vivan más personas, esa casa es solamente de ella, por tanto, las normas que se siguen en su interior pasan todas por su filtro y su manera de entender la vida. Vemos claramente una relación de dominio de Bernarda sobre toda la casa y sus habitantes. En síntesis, el título alude a un mundo interior, cerrado y hermético, dentro del cual un personaje (Bernarda) mantiene sometidos a otros personajes femeninos.

El Subtítulo: Drama de Mujeres en los Pueblos de España

En segundo lugar, el subtítulo: “Drama de mujeres en los pueblos de España”, no refleja las desgracias de la vida de un pueblo, sino que profundiza en las obsesiones y en la personalidad conflictiva de un grupo de mujeres, obligadas a vivir un encierro sofocante. Esta obra trata sobre la realidad humana, vista desde la perspectiva de Lorca. Aunque él nos cuente la historia de una familia concreta, en un pueblo concreto y en una región concreta (Andalucía), es un drama aplicable a todas las familias, de todos los pueblos de España. No busca que su obra tenga una lectura individual, sino que sea universal.

La Advertencia Final: Un Documento Fotográfico

Por último, el poeta advierte que estos tres actos tienen la intención de un documental fotográfico. Todo esto se debe a que en los años 30, la fotografía se consideraba una reproducción real, objetiva y neutral de la realidad. Por esto mismo, Lorca busca que su obra representase la realidad de manera imparcial. Se limita a narrar los hechos, absteniéndose de la opinión y los valores, de manera que el autor queda excluido de la obra. Deja la opción de que cada lector llegue a su propia conclusión y tenga sus opiniones sobre el relato.

Entradas relacionadas: