Análisis del titulo una rosa para emily

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

William Faulkner es un autor estadounidense cuyas obras se sitúan en el Siglo XX.  En la literatura de su época el hombre se encuentra en estado de crisis y angustia, mostrando su peor rostro. Tal es el caso  

de los personajes de las obras de faulkner, quien a través de la configuración de los mismos logra exponer  el lado oscuro o perverso del ser humano y sus miserias. En el siguiente ensayo analizaré las técnicas utilizadas por faulkner para exponer las penurias del hombre a través de la construcción de los personajes de sus cuentos.

A Través de sus obras faulkner pone en evidencia al ser humano exponiendo sus conflictos más primitivos y abordando temáticas de igual índole :el deseo y opresión sexual,la discriminación, la ambición, el adulterio, la demencia,  entre otros. El autor se vale de la construcción de los distintos personajes de sus obras para transmitir de forma crítica estas temáticas que exponen al hombre en su peor faceta. 

 Un claro ejemplo de esto es la construcción del personaje de Flem snopes en Centauro de latón. Snopes encarna la corrupción del hombre y los males de la sociedad , es una persona ambiciosa que vende el cuerpo de su esposa para obtener ascenso social y tiene un código moral deplorable. El personaje se caracteriza por tener una sed de poder insaciable que lo  ciega El cuento termina marcando su derrota. Faulkner denuncia la ambición del hombre a través del lenguaje empleado por el narrador para evocar al personaje de Snopes : ¨Claro que siempre desconcierta ver a qué extremos tan enredados y tan complejos es capaz de recurrir un hombre con tal de robar algo¨. Es tal la avaricia existente en este personaje que se encuentra cegado por el simple hecho de querer tener más, que no ve con claridad el verdadero valor de el latón que él mismo desea robar. ¨ Es como si estuviese en funcionamiento una fuerza social intangible e invisible que militara en su contra ..  distorsionando en su entendimiento el valor mismo del objeto de su codicia´´. De esta manera Faulkner denuncia como el hombre al estar en sociedad se ve corrompido por el deseo de poseer más, esto se ve evidenciado en el uso de la  expresión. UNA FUERZA SOCIAL. Esto sugiere que la sociedad funciona como motor impulsor de la corrupción en los hombres. Un escritor de comienzos del Siglo XX está describiendo la realidad del Siglo XXI

Otra temática abordada por Faulkner en Centauro de latón es la del adulterio. Se ve presente en la relación que mantiene la esposa de Snopes con otros hombres para que su esposo obtenga mejores oportunidades laborales “este nunca llegó a contar cómo obtuvo tal documento legal… parte del dote de la señora Snopes”. El adulterio por parte de la esposas de Snopes brinda al  lector mucha información sobre ambos personajes. En primer lugar, la mujer se encuentra dispuesta a acostarse con diferentes hombres, distintos a su esposo. Sin embargo, esto no es lo más particular de la situación Lo es   el consentimiento de Snopes. El personaje se beneficia a costa de su esposa Es tal su ambición que no sólo acepta el hecho de que lo engañe, sino que lo consiente . : ¨el adulterio lo podríamos haber aceptado, y quién sabe si no condonado, de haber sido los dos enemigos lógicos y naturales¨. Faulkner a través del personaje del pueblo evidencia la inmoralidad de Snopes y la de su esposa. Ambos acuerdan el adulterio para obtener dinero, lo cual es inconcebible para el pueblo que sospecha de la situación. La inmoralidad de estos dos personajes rebasa los límites de una sociedad en cierta medida permisiva. 

William Faulkner aborda la temática de la demencia y la opresión sexual a través del personaje de Emily en “Una rosa para Emily”. El cuento narra la historia de Emily  una mujer de alta sociedad que es privada por su padre de mantener relaciones amorosas y por lo tanto, tras una vida en soledad enloquece. A Través del personaje de Emily, Faulkner no solo denuncia la opresión a  la mujer sino que también expone cómo el ser humano al ser privado de una de sus necesidades básicas, como lo es el relacionarse social y sexualmente con el otro, puede llegar a la demencia. Faulkner evidencia a lo largo del cuento varias veces la opresión de la mujer, más claramente en la relación con su padre quien la considera inferior.  Esto se puede inducir a  través de la metáfora presentada en el cuadro de ella y su padre, donde su padre se ubica en primer plano, con su espalda hacia Emily, y con una fusta. El autor utiliza la imagen de la fusta la cual es un símbolo de violencia y opresión que se manifiesta por parte de los hombres hacia las mujeres. Como mencione anteriormente su padre no le permitía estar con ningún hombre y por lo tanto era virgen. Esto puede verse expuesto en el cuadro ya que vestía de blanco, un color que simboliza la pureza y virginidad del personaje. Se muestra también a través de el uso del lenguaje, el hecho que se la llama “señorita” durante toda su vida, sugiere que al menos a los ojos del pueblo nunca cesó de ser virgen. Su desesperación y deseo profundo por el cariño amoroso también se ponen de manifiesto  al describir como ella durmió junto al cuerpo de Homer ( el único hombre con quien se relaciono en su vejez) durante varios años, poniéndolo en una posición de abrazo. Emily representa la desesperación por ser amada, ella anhelaba tanto al amor, que se engañó a sí misma. Creyó de que Homer se quería casar con ella, siendo que jamás es explicitada esa intención. Emily termina envenenando a Homer, lo cual sugiere que fue un amor no correspondido lo que la conduce a matarlo para luego dormir junto a él varios años. Esto se da a conocer al final del cuento y a través de esta acción Faulkner expone cómo el ser humano, al ser privado de recibir amor y relacionarse enloquece, llegando a extremos inimaginables. 

Faulkner expone las miserias de la sociedad principalmente a partir del personaje de la abuela en el cuento “Elly”. Este personaje se caracteriza por ser extremadamente racista, se encuentra cargada de pensamientos tradicionales y retrógrados y es la culpable de que Elly enloquezca. Es similar al personaje del padre en “Una rosa para Emily”, ya que ambos oprimen sexualmente a ambos personajes principales  conduciéndolos a la demencia y a un trágico final. Elly desarrolla odio hacia este personaje de la abuela. Y en cierta forma, se encuentra ¨corrompida¨ por sus convicciones ¨la anciana fría, penetrante, la muchacha de rostro cansado, agotada, los ojos oscuros dilatados, llenos de odio impotente¨. La metáfora fría y penetrante para describir a la abuela sugieren que es una mujer anclada en sus retrogradas convicciones, estructurada y que no muestra afecto hacia su nieta. El hecho que se diga que elly tiene ´´rostro cansado´´evidencia la incesante opresión bajo la cual ella se encuentra, principalmente por ser mujer, por parte de su abuela. Asimismo su abuela representa a la sociedad tradicional de la época, quienes inferiorisaban a los negros y celaban a las mujeres. 


Entradas relacionadas: