Análisis: tipos, características y usos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
Qué es analizar?
Consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales.
Análisis comparativo
Documento donde expones y analizas las características de dos o más elementos.
Qué considerar?
Dependiendo de qué analicemos se toman los aspectos más importantes y relativos.
Para qué sirve?
Para ver las diferencias y similitudes de los elementos.
Análisis económico
Se centra fundamentalmente en la valoración de la situación económica y financiera.
Qué considerar?
1. Cuál es el precio. 2. Beneficios.
Para qué sirve?
Sirve para comparar aspectos y beneficios del mercado de distintos tipos de producto dependiendo de la necesidad del usuario.
Análisis social
Se trata de ver en qué beneficia a las partes involucradas, necesidades que satisfacen al objeto.
Análisis relacional
Relacionamos nuestro producto con el entorno donde se desarrolla su aplicación.
Análisis histórico evolutivo
En este análisis se busca vincular al producto con las demandas sociales y las características socioculturales de las distintas épocas.
Análisis estructural
Un conjunto de elementos interconectados, cuyas conexiones responden a la finalidad para la cual fue diseñado.
Análisis morfológico
Es un procedimiento centrado en la forma que tiene el producto tecnológico bajo evaluación.
Para qué sirve?
Nos sirve para resolver problemas mediante el análisis de las partes que lo componen.
Análisis tecnológico
Consiste en realizar un examen crítico y minucioso de cada una de las partes de un todo. Nos permite analizar objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento.
Megatendencias
Tendencia que dura a largo plazo afectando varios aspectos.
Moda
Es un mecanismo regulador de elecciones realizadas en función de criterios subjetivos asociados al gusto colectivo.