Análisis de las Técnicas Narrativas y el Estilo de Patricia Highsmith en 'El Talento de Mr. Ripley'
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Aspectos Narrativos
Narrador y Focalización
La historia es narrada por un narrador externo en tercera persona con una perspectiva omnisciente. La focalización se centra principalmente en el personaje protagonista, Tom Ripley, limitando la narración a su punto de vista.
Sin embargo, este punto de vista único se complementa con el uso de otras voces, como cartas o artículos de prensa.
Estructura
El relato sigue una estructura tradicional, dividida en treinta capítulos.
La acción se desarrolla en tres partes:
Planteamiento (Capítulos 1-6)
Tom es contratado para traer de vuelta a Dickie Greenleaf desde Italia.
Nudo (Capítulos 7-28)
Se divide en tres bloques:
- Capítulos 7-12: Encuentro entre Ripley y Dickie, y su extraña relación con Marge Sherwood. Culmina con el asesinato de Dickie por parte de Tom.
- Capítulos 13-20: Tom adopta la identidad de Dickie, evitando a sus amigos y especialmente a Marge. Asesina a Freddie Miles y huye a Palermo.
- Capítulos 21-28: Tom recupera su identidad ante las sospechas de la policía. Se instala en Venecia y recibe visitas de Marge, el señor Greenleaf y un detective.
Desenlace (Capítulos 29 y 30)
Tom escribe el testamento de Dickie, legándole sus bienes. El señor Greenleaf acepta la voluntad de su hijo, y Tom parte hacia Atenas.
Escenarios
La historia transcurre en diversos escenarios, desde Nueva York hasta Europa. Se mencionan otros lugares como Mallorca y Capri.
Los cambios de escenario son constantes, alternando entre interiores y exteriores, principalmente urbanos, descritos con detalle.
Tiempo
El relato abarca poco menos de dos años, entre septiembre de 1954 y junio de 1956. La acción principal se desarrolla de forma lineal, con algunas elipsis significativas. La autora también emplea flash-backs.
Personajes
Además del protagonista, los personajes principales son Dickie Greenleaf y Marge Sherwood.
Aspectos Estilísticos
Estilo de Patricia Highsmith
El estilo de Patricia Highsmith se caracteriza por su sobriedad y concisión. Busca crear una sensación de opresión y angustia a través del estudio psicológico de los personajes y su capacidad para sugerir horror y tragedia en la vida cotidiana.
Su lenguaje es claro y directo, sin abundar en recursos. Es precursora del realismo sucio, con autores como Raymond Carver y Richard Ford.
Su prosa mantiene un tono neutro y objetivo, como un testimonio impersonal de los hechos, motivaciones y actitudes de sus personajes.
Recursos Literarios
Destaca el uso de metáforas.
El procedimiento discursivo principal es la narración, acompañada de diálogos frecuentes en estilo directo.
También abundan las descripciones y las reflexiones del protagonista. Para expresar estas reflexiones, Patricia Highsmith emplea el estilo indirecto libre y el monólogo interior.