Análisis de la técnica dramática en 'La casa de Bernarda Alba'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Análisis de la Técnica Dramática en La casa de Bernarda Alba

El Espacio Escénico

Espacio Visible y Aludido

En la técnica dramática de La casa de Bernarda Alba, destacan tres aspectos: espacio, tiempo y texto. El espacio visible, donde se desarrolla la acción, es el interior de la casa; un espacio cerrado que genera monotonía y enclaustramiento. El espacio aludido, rico en simbolismo, incluye el pueblo, el río, el campo, el olivar, etc., lugares que contrastan con la reclusión de la casa.

Lorca crea un espacio simbólico. El movimiento hacia el interior de la casa representa un alejamiento del mundo exterior, simbolizado por la pérdida de luminosidad y blancura, reflejando el aislamiento de las mujeres. El río y el olivar simbolizan el erotismo, mientras que la ventana y el corral representan el contacto con el mundo exterior: la ventana para el amor permitido, el corral para los encuentros prohibidos.

El espacio visible y el aludido son mundos enfrentados. La casa representa la reclusión, mientras que el espacio exterior, aunque fuente de rumores y sonidos de vida, se presenta como un mundo hostil, el "qué dirán", un infierno para quienes buscan libertad.

Simbolismo del Espacio

  • Interior de la casa: Reclusión, aislamiento.
  • Exterior (río, olivar): Erotismo, libertad.
  • Ventana: Amor permitido.
  • Corral: Encuentros prohibidos.

El Tiempo Dramático

Tiempo Histórico y Tiempo de la Acción

El tiempo histórico es intemporal, anterior a la Guerra Civil Española. Lorca no precisa la hora del día en cada acto, pero sí la estación: verano, cuyo calor contribuye al ambiente de sofoco, simbolizando el infierno que viven las mujeres. Aunque se alude al paso del tiempo, la sensación es de que este se ha detenido.

El Texto Dramático

Diálogos y Acotaciones

Las acotaciones de Lorca son breves, ofreciendo información práctica sobre la puesta en escena y la intención comunicativa. Incluyen indicaciones espaciales, ambientales, sobre vestuario, objetos, tiempo, gestos, movimientos, entradas y salidas, y tono de voz.

El diálogo es esencial. El enfrentamiento entre personajes genera el conflicto. Podemos clasificar las intervenciones en: apartes, monólogos (como el inicial de la criada), diálogos breves, diálogos extensos, diálogos informativos, de acotación y de acción.

Lenguaje de los Personajes

El lenguaje de cada personaje refleja sus características individuales.

Entradas relacionadas: