Análisis de la situación laboral de varios trabajadores: casos prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Caso 1: Jorgito, Jaimito y Juanito

Jorgito

Jorgito comenzó su relación con MANOS SOLIDARIAS como colaborador, luego realizó prácticas en el marco de un convenio con la ULPGC y posteriormente suscribió contratos de interinidad y obra o servicio. La comunicación de la extinción de su contrato de obra o servicio, una vez finalizada la obra, se considera un despido procedente al tratarse de un contrato temporal.

Recomendación: Jorgito podría interponer una demanda por despido para reclamar la indemnización correspondiente a la finalización de su contrato.

Jaimito

Jaimito inició su relación laboral con un contrato eventual que se prorrogó más allá del límite legal. Posteriormente, trabajó sin contrato y luego formalizó un contrato en prácticas. La prestación de servicios sin contrato genera una presunción de indefinición.

Recomendación: Jaimito podría haber presentado una demanda declarativa de derecho para que se reconociera la indefinición de su contrato durante el periodo en que trabajó sin formalizarlo. El contrato en prácticas, suscrito posteriormente, es válido siempre que cumpla con los requisitos legales.

Juanito

Juanito, contratado por EDUCORIENTACIÓN para un taller en MANOS SOLIDARIAS, se encuentra en una posible situación de cesión ilegal de trabajadores, ya que parece que la empresa auxiliar carece de actividad propia y los medios y el personal son proporcionados por MANOS SOLIDARIAS.

Recomendación: Juanito puede interponer una denuncia por cesión ilegal de trabajadores. Además, puede reclamar a ambas empresas, de forma solidaria, los salarios adeudados mediante una demanda de reclamación de cantidad.

Caso 2: Doña Imelda F.

Situación inicial y modificaciones

Doña Imelda realizó prácticas no laborales en el Cabildo de G.C. y luego prestó servicios como autónoma. Tras el fallecimiento de una empleada del Cabildo, asumió sus funciones sin formalizar un nuevo contrato ni ser dada de alta en la Seguridad Social. Su situación inicial como autónoma se ha modificado, existiendo indicios de una relación laboral encubierta con el Cabildo.

Irregularidades y derechos

La principal irregularidad es la falta de formalización de la relación laboral y el alta en la Seguridad Social. Doña Imelda tiene derecho al reconocimiento de su relación laboral con el Cabildo y a las cotizaciones correspondientes desde el momento en que comenzó a prestar servicios como si fuera una empleada.

Recomendaciones

No se recomienda seguir el consejo del novio de solicitar un contrato en prácticas o de interinidad, ya que la presunción de indefinición derivada de la situación actual es más beneficiosa. Doña Imelda debería interponer una demanda en juicio ordinario para que se declare la existencia de una relación laboral indefinida con el Cabildo.

Situación hipotética con contrato de interinidad

Si Doña Imelda hubiera sido contratada con un contrato de interinidad antes del fallecimiento de Doña Carmen, su situación actual sería diferente. Al finalizar la causa de la interinidad (la sustitución de la trabajadora fallecida), el contrato se extinguiría sin irregularidades. Sin embargo, como la relación laboral se inició antes con la prestación de servicios como autónoma, la presunción de indefinición se mantiene.

Entradas relacionadas: