Análisis de la Situación Financiera Empresarial: Solvencia, Liquidez y Ratios Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Fondo de Maniobra (FM): Es la parte del activo corriente (inversiones a corto plazo) que está financiada con fondos del patrimonio neto y pasivo no corriente (recursos propios y exigible a largo plazo). También se conoce como fondo de rotación, capital corriente o capital de trabajo.
Solvencia: Es la capacidad de la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones (activo), siempre que el valor líquido del activo sea superior al total del pasivo.
Solvencia a c/p: Capacidad que tiene una empresa de hacer frente a sus deudas a corto plazo.
Liquidez: Es la capacidad de la empresa para convertir sus inversiones (activo) en medios de pago líquidos (banco o caja), comprobando si es posible asegurar el pago de las deudas más inmediatas.
FM = Activo Corriente (AC) - Pasivo Corriente (PC) → FM = (Patrimonio Neto (PN) + Pasivo no Corriente (PnC)) - Activo no Corriente (AnC)
FM > 0 → AC > PC ---> Solvencia a corto plazo
Situaciones Patrimoniales
1. Estabilidad Financiera TotalFM = AC - PC > 0; FM = AC > 0 Solvencia a corto plazo Propio de empresas pequeñas o en su momento inicial | 2. Estabilidad Financiera NormalFM = AC - PC > 0 Solvencia a corto plazo |
3. Desequilibrio FinancieroFM = AC - PC < 0 No tiene solvencia a corto plazo → suspensión de pagos | 4. Quiebra |
Situación 1
Causas: Exceso de financiación propia: la empresa se financia solo con recursos propios.
Consecuencia: Total seguridad, pero no se puede beneficiar del efecto positivo del endeudamiento.
Soluciones: Endeudarse moderadamente para utilizar capital ajeno y aumentar así la rentabilidad.
Situación 2
Causas: AC > PC; FM positivo
Consecuencia: Es la situación ideal para la empresa.
Soluciones: Solo tiene que vigilar que el fondo de maniobra sea el necesario para la actividad.
Situación 3
Causas: FM negativo. Acumulación de pérdidas. El PN = 0 (el activo es igual al pasivo)
Consecuencia: Descapitalización. Solvencia exigua.
Soluciones: Renegociar las deudas con los acreedores y aumentar el capital.
Situación 4
Causas: FM negativo. La acumulación de pérdidas y el pasivo (pasivo total) es superior al activo total.
Consecuencia: Descapitalización. Pérdida total de la solvencia.
Soluciones: Solución muy difícil. Aumentar el capital y redefinir la actividad. La empresa desaparece.
Ratios Financieros
Un ratio es el cociente entre dos magnitudes que tienen una cierta relación, lo que permite hacer una comparación explicativa. Con su cálculo se consigue un indicador sintético que resume información sobre la situación financiera de la empresa. Los ratios se tienen que acompañar de otros indicadores que permiten establecer comparaciones e interpretaciones orientativas y prudentes.
Ratio de Disponibilidad (RD): Muestra la proporción de las deudas a corto plazo que se podrían liquidar con el saldo de disponibilidad y ver si tiene una liquidez INMEDIATA.
- Cuanto más bajo sea, más dificultad para hacer frente a pagos inmediatos.
- Cuanto más alto sea, más seguridad a no tener una suspensión de pagos, aunque tendrá activos poco rentables.
Ratio de Tesorería (RT): Muestra la capacidad de la empresa para liquidar sus deudas a corto plazo.
- Si es inferior a 1, tiene riesgos de suspensión de pagos, pues no cubriría la deuda con los recursos.
- Si es muy superior a 1, tiene un exceso de liquidez (activos sin rendimientos).
Ratio de Garantía (RG): Muestra la capacidad total de la empresa para afrontar sus deudas a largo plazo.
- Si está debajo de uno, tiene un manifiesto de quiebra.
- Valor óptimo debe ser más que uno y estar próximo a dos como mínimo.
Ratio de Endeudamiento (RE): Muestra qué proporción de la estructura financiera de la empresa es endeudamiento y también se observará la autonomía que tiene la empresa en cuanto a las financiaciones.
- Valor óptimo entre 0,2 y 0,6.
- Cuanto mayor sea el valor, mayor será la dependencia de la empresa en cuanto a las financiaciones.
- Tener en cuenta el tamaño de la empresa.
Ratio de Calidad de la Deuda (RQ): Muestra qué proporción de todas las deudas de la empresa se exigen a corto plazo.
- Cuanto más bajo sea el valor, de mayor calidad será el endeudamiento a largo plazo.
- Cuanto más alto sea el valor, más deudas son exigidas a corto plazo.
- Cuanto mayor sea el plazo de pago, más margen operativo y más capacidad de pago tendrán.
(Calidad de endeudamiento = a ser deudas a largo plazo, ya que tienen mayor capacidad de pago para poder devolver todo el dinero a tiempo)