Análisis Sintáctico de Oraciones Subordinadas en Latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

1. Oraciones Subordinadas Sustantivas

1.1. Introducidas por ut o ne

-(Ut Hostius cecidit), confestim Romana acies inclinatur.

Conjunción subordinante + nom.sg.suj. + pret.perf.ind. + adv.t. + nom.sg. suj. + pres.ind.pas.

Cuando Hostio cayó, inmediatamente la columna romana es doblegada.


- Pompeius suis praedixerat [ut Caesaris impetum exciperent].

nom.sg. suj. + dat.pl. CI + plusc.ind. + Conjunción subordinante + gen.pl. CN + ac.sg. CD + pret.imperf.subj.

Pompeyo había ordenado a los suyos que sostuvieran el ataque de los enemigos.


- Sol efficit [ut omnia floreant].

nom.sg. suj. + pres.ind.act. + Conjunción subordinante + nom.pl. suj. + pres.subj.

El sol hace que todas las cosas florezcan.


- Vereor [ut satis diligenter actum sit].

pres.ind. + Conjunción subordinante + adv. + adv. + pret.perf.subj.pas.

Temo que no se haya actuado con bastante diligencia.


- Milites pugnant [ut suam patriam defendant].

nom.pl. suj. + pres.ind. + Conjunción subordinante + ac.sg. CD + pres. subj. act.

Los soldados luchan para defender su patria.

1.2. Introducidas por un infinitivo

- (Ut rationem nullam Plato afferret), tamen ipsa auctoritate me frangeret.

Conjunción concesiva + ac.sg. CD + nom.sg. suj. + pret.imperf.subj. + correlac. + abl.sg.CC + ac.sg. CD + pret.imperf.subj.

Aunque Platón no presentara ninguna razón, sin embargo me derrotaría con su propia autoridad.


- Tanta vis probitas est, (ut eam etiam in hoste diligamus).

nom.sg. atrib. + nom.sg. suj. + pres. ind. + Conjunción subordinante + ac.sg.CD + adv. + abl. CC + pres.subj.act.

Es una fuerza tan grande la honradez que incluso en un enemigo la apreciamos.

2. Oraciones Subordinadas Adverbiales

2.1. Oraciones Subordinadas Temporales

2.1.1. Introducidas por cum con indicativo

- Galli, (ut supra memoravimus), equitatum, qui nondum redierat, exspectabant.

nom.pl. suj. + Conjunción subordinante modal-comparat. + adv. + pret.perf.ind. + ac.sg. CD + nom.sg.suj. + adv. + pret.plusc.ind. + pret.imperf.ind.

Los galos, según hemos mencionado antes, esperaban la caballería que todavía no había regresado.


- Consul timebat [ne Galli, (priusquam auxilia venirent), impetum facerent].

nom.sg.suj. + pret.imperf.ind. + conj.compl. + nom.pl.suj. + conj.temp. + nom.pl. suj. + pret.imperf.subj. + ac.sg.CD + pret.imperf.subj.

El cónsul temía que los galos hicieran un ataque antes de que llegaran los refuerzos.


- Accidit [ut hostes iam maiores copias haberent].

pret.perf.ind. + Conjunción subordinante + nom.pl.suj. + adv.t. + ac.pl. CD + pret.imperf.subj.

Sucedió que los enemigos ya tenía tropas más numerosas.

2.1.2. Introducidas por cum con subjuntivo

- Caesar statuit [ut equites proficiscerentur].

nom.sg.suj + pret.perf.ind.act. + Conjunción subordinante + nom.pl. suj. + pret.imperf.subj.

César decidió que los jinetes se marcharan.


- Helvetii a Caesare postulaverunt [ut sibi iter per provinciam daret].

nom.pl. suj. + abl.sg. CC + pret.perf.ind.act. + Conjunción subordinante + dat.sg.CI + ac.sg.CD + ac.sg. CCL + pret.imperf.subj.act.

Los helvecios pidieron de César que les diera paso por la provincia.


- (Cum pater tuus advenit), puer cum eo loqui coepit.

Conjunción subordinante + nom. sg. suj. + pret.perf. + nom.sg. suj. + abl.sg. CCC + inf.pres.CD.

Cuando tu padre llegó, el niño comenzó a hablar con él.


- (Cum hostes imparatos videret), in eos impetum fecit.

Conjunción subordinante + ac.pl.CD + ac.pl. predicat. + pret.imperf.subj. + ac.pl. CC + ac.sg. CD.

Habiendo visto desprevenidos a los enemigos, hizo un ataque contra ellos.


- (Cum omnia eis deessent), obsidionem tamen fortiter tulerunt.

Conjunción subordinante + nom.pl. suj. + dat.pl.CI + ac. sg. CD + correl. + Adv.

Aunque les faltaban todas las cosas, sin embargo soportaron con valentía el asedio.


- Consul, (cum oppidum oppugnaret), telo vulneratus est.

nom.sg.suj. + conj.hist. + ac.sg. CD + abl.sg.compl.ag.

El cónsul, atacando la ciudad, fue herido por una flecha.


- (Cum haec Caesari nuntiarentur), copias e castris sibi educendas esse putavit.

Conjunción subordinante + nom.pl.suj. + dat.sg.CI + ac.pl.suj. + abl.pl. CCL + dat.sg.compl.ag. + inf.fut.pas.CD + NO.

Siendo anunciadas estas cosas a César, pensó que las tropas debían ser sacadas del campamento por él.


- (Cum vita sine amicis metus plena sit), amicitias quaerere debemus.

Conjunción subordinante + nom.sg. suj. + abl.pl. CC + gen.sg.rég. + nom.sg.atrib. + pres.subj. + ac.pl. CD + inf.pres.act.CD + pres.ind.

Puesto que la vida sin amigos está llena de temor, debemos buscar las amistades.


- (Cum [quod acciderat] nescirent), nihil dicere potuerunt.

Conjunción subordinante + nom.sg. suj. + NO. + NO. + ac.sg. CD + inf.pres.act.CD + NO.

Puesto que no sabían lo que había sucedido, nada pudieron decir.

3. Oraciones Subordinadas de Infinitivo

- Thales dixit [aquam esse initium omnium rerum].

nom. Suj + NO. + ac. suj. del inf. + inf.pres. CD + ac. atributo + gen. CN.

Tales dijo QUE el agua era el inicio de todas las cosas.


- Constat [ad salutem civium inventas esse leges].

pres. ind. + ac. CC + gen. CN + inf.perf.pas Suj. + ac. suj. inf.

Consta QUE para la salvación de los ciudadanos han sido inventadas las leyes.


- Omnes sciebant [Romanos Carthaginem, Hannibalis urbem, delevisse].

nom. suj. + pret.imperf. + ac. suj. del inf. + ac. CD + gen. CN + ac. + inf.perf.act CD.

Todos sabían QUE los romanos Cartago, de Aníbal la ciudad, habían destruido.

Entradas relacionadas: