Análisis Sensorial de Alimentos: Percepción, Métodos y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
El análisis sensorial es un proceso fundamental en la evaluación de la calidad de los alimentos. Este documento explora los conceptos clave y las aplicaciones del análisis sensorial, destacando la importancia de la percepción sensorial y la metodología empleada.
1. Concepto de Análisis Sensorial
Definición
El análisis sensorial se define como el proceso mental inconsciente que evalúa las características de los alimentos a través de los sentidos. En sociedades donde las necesidades básicas están cubiertas, la calidad sensorial de los alimentos es crucial. La calidad sensorial se refiere a la evaluación de las características de los alimentos que son percibidas por los sentidos de la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído.
Definición:
“El análisis es la parte de la ciencia utilizada para evocar, medir, analizar e interpretar las reacciones a aquellas características de los alimentos y materiales, que son percibidas por los sentidos de la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído.
La metodología del análisis sensorial está recogida en normas como las ISO. La legislación alimentaria de los grandes organismos se copia unas a otras.
Análisis Sensorial vs. Análisis Instrumental
Aunque las técnicas instrumentales ofrecen rapidez y reproducibilidad en la medición de propiedades organolépticas como la dureza o el color, no pueden replicar la visión integradora del cerebro humano. El éxito de un alimento depende de las reacciones subjetivas del consumidor.
Hay técnicas instrumentales que miden determinadas cosas Alimento + hombre= calidad sensorial
Hay que tener en cuenta ambos conceptos
El análisis sensorial se nutre de disciplinas de hace muchos años como:
- Psicofisiología: Explica cómo los sentidos se impresionan, cómo se interpreta y cómo responde el cerebro.
- Psicología: Propone cómo transformar una respuesta subjetiva en un instrumento de medida objetivo.
- Estadística: Extrae conclusiones a partir de la transformación y reducción de la información que proporcionan los datos. Muchas personas participan.
- Sociología: Ayuda a interpretar los resultados obtenidos en el contexto de usos y costumbres de los colectivos que consumen el producto.
Relación entre el estímulo y la sensación
3. Desarrollo del análisis sensorial: las personas como instrumentos
El análisis sensorial fiable se basa en la habilidad del analista sensorial en optimizar los siguientes 4 factores que son los que gobiernan cualquier medición:
- Definición del problema: Lo que se ha de medir se debe definir con precisión de manera objetiva.
- Diseño de la prueba: Metodología, fuentes de variación, preparación de las muestras, minimización del número de tests requeridos para tener resultados bastante precisos.
- Instrumentación: Selección y entrenamiento de los jueces.
- Interpretación de los resultados: Mediante la estadística, elegir la hipótesis nula correcta y dar sólo aquellas conclusiones garantizadas por los resultados.
La cadena de la perfección sensorial: Estímulo impresiona el órgano sensorial y se convierte en la señal nerviosa que viaja hacia el cerebro
↓
El cerebro, basado en la memoria de experiencias anteriores, interpreta, organiza e integra las sensaciones en percepciones
↓
Formula la respuesta basada en la percepción del sujeto
El recorrido que efectúa un estímulo a través del ser humano hasta la traducción en forma de respuesta es complejo.