Análisis de los Sectores Económicos y su Impacto en el Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB
Clasificación y Estudio de los Sectores Económicos
Sector Primario
Las empresas de este sector utilizan materias primas con un nivel de transformación muy bajo y realizan actividades relacionadas con los recursos naturales. La agricultura y ganadería experimentan un retroceso en la población en relación con el peso del PIB. La pesca adquiere mayor relevancia debido a los hábitos de consumo.
Sector Secundario
Las empresas realizan actividades de transformación a partir de bienes intermedios para obtener bienes de consumo. Abarca actividades de construcción, producción de energía industrial. La construcción ha sido uno de los principales demandantes de mano de obra.
Sector Terciario
Las empresas tienen como objetivo realizar actividades de servicio a los ciudadanos. Es el sector que mayor crecimiento ha experimentado y el principal dentro de la economía en cuanto a empleo, debido a que la banca, el sector financiero, el turismo y los servicios públicos son grandes concentradores de producción y empleo en nuestro país.
La Producción y Relaciones Intersectoriales
La empresa transforma materia prima en productos terminados. Los últimos son llamados outputs y los que aún tienen que ser modificados, inputs. Un producto puede ser output de una empresa e input de otra.
Población y Actividad o Desarrollo Económico
Existen tres razonamientos:
- Quienes defienden que el crecimiento de la población constituye un estímulo muy importante para el desarrollo económico. Colin Clark sostiene que se podrían explotar más posibilidades de crecimiento económico si hay más personas, porque se pueden desarrollar oportunidades que no se podrían explotar de otra manera.
- Hay quienes no detectan ninguna relación entre las variables comentadas. El crecimiento de la población no tiene por qué afectar el crecimiento económico, porque este depende de las políticas económicas de los países.
- Una segunda postura defiende que, en las economías dirigidas de inspiración socialista, cada individuo nace con los medios suficientes para que su subsistencia esté asegurada.
Malthus y sus Seguidores
- Consideran que son frenos positivos los que tienden a aumentar la mortalidad de la población.
- Los frenos preventivos incluyen los que afectarían de forma negativa, por ejemplo, los vicios.
Para poder mantener el bienestar económico de una sociedad, el crecimiento económico debe ser siempre mayor que el de la población. Hay países en los que el crecimiento demográfico es muy rápido y la pobreza crece cada vez más, lo que provoca un desarrollo económico lento. Sigue habiendo una lucha entre las posturas de carácter solidario, basadas en el reparto justo de la producción, y las de carácter insolidario, que valoran negativamente el reparto.
Fomento del Crecimiento Económico
Hay más propuestas, como:
- Algunos proponen más inversión de capital.
- Otros se decantan por la necesidad de más fondos para investigación y desarrollo tecnológico.
- Otros defienden que la cuestión esencial es la formación de la población.
Se deben tener en cuenta cuatro elementos a la hora de analizar el crecimiento demográfico: recursos naturales, recursos humanos, formación de capital y desarrollo tecnológico. Actúan en países ricos y pobres. Una economía crece con grupos de empresarios, pero también el Estado puede intervenir fomentando iniciativas empresariales.
Adam Smith
Si se supone la existencia de un factor productivo, cuando se duplique la población se duplicará el factor trabajo y se producirá el doble de todo; así, la población satisface sus necesidades. Pero, al existir una limitación al factor productivo, si el volumen de población se duplica se pondría en marcha la ley de los rendimientos decrecientes, que generaría un problema de crecimiento de la producción de alimentos menor que el crecimiento de la población. Malthus pone el énfasis en el más que posible agotamiento del factor tierra y se muestra pesimista ante los dos crecimientos.
¿Es Posible Limitar el Crecimiento?
Los efectos negativos producidos en el medio ambiente son marginales. Estos factores limitan el crecimiento económico a largo plazo. Esto provoca que no haya enemigos entre los ecologistas, porque implica un uso rápido de la tierra y de los recursos minerales. Existen pruebas de que la calidad de los suelos y recursos ha empeorado respecto a un siglo atrás, aunque haya más avances para no perjudicar el medio ambiente. Se impone acelerar las restricciones de explotación de los recursos naturales.
Estructura de la Población y Repercusiones Económicas
Las características de una población están consideradas por factores como el sexo, la edad, la raza y la situación profesional. Si agrupamos a los individuos de una sociedad, podremos compararlos con otros grupos que no tengan esas características y ver las diferencias y semejanzas entre ellos. Esto se le conoce como estructura de una población. Los factores decisivos que los gobiernos tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones de tipo social, económico y político.
Repercusiones Económicas
Las repercusiones económicas de la estructura de la población son tan importantes que son objeto de análisis pormenorizado en muchos aspectos.
- Los gobiernos de los distintos países tienen la responsabilidad de distribuir los servicios sociales de manera que, en todo momento, se puedan prestar los servicios adecuados al tipo de población.
- En caso de que exista superpoblación, el reparto de bienes y servicios debe ser mayor y a cada individuo le correspondería menos.
- La superpoblación suele acabar induciendo la inflación, ya que se producen situaciones donde se demanda más cantidad de bienes y servicios. Esto provoca que los precios se incrementen en algunas zonas.
- Aumenta la demanda de vivienda, como por ejemplo los suelos, lo que provoca fenómenos conocidos como la especulación.
- El crecimiento demográfico puede provocar una modificación de los hábitos; por ello, se deben tomar medidas para que se produzca el menor nivel de degradación ambiental por la mala aplicación de tecnologías.
- Cuando el nivel de población crece más rápidamente que la economía, hay posibilidades de que las tasas de desempleo se incrementen constantemente.
Clasificación de la Población
La fuerza de trabajo de los individuos de la sociedad constituye el factor más importante de un país. El potencial económico dependerá de la manera en que esté distribuido y utilizado el factor trabajo. Esto determinará, en todo momento, el nivel de producción, así como la coordinación de los otros factores.
Población y Desempleo
Las demandas y ofertas de trabajo de un país tienen carácter cíclico. El paro constituye el principal problema económico de los países desarrollados, ya que la existencia de recursos ociosos es una de las pruebas de ineficiencia de una sociedad.
Tipos de Desempleo
El paro es un desequilibrio en el mercado laboral que se produce cuando la oferta de activos laborales (cuando la población activa es superior a la demanda de estos, es decir, la población ocupada). Según Keynes, la aparición de desempleo se debe a una falta de demanda de bienes y servicios, que desencadenará que las empresas no necesiten mano de obra. Marx argumenta que toda sociedad necesita mantener una cantidad de mano de obra en situación de espera para que, en un momento de crecimiento de las necesidades de producción, puedan incorporarse al proceso productivo.
Tipos de desempleo:
- El desempleo friccional: es el tipo de paro con menor problema. Se produce cuando media un tiempo entre dejar un trabajo y conseguir otro.
- El desempleo estructural: es muy diferente, porque se trata de un serio desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo. Esto provoca un importante descenso de la demanda y, con ello, del nivel de producción de un país.
- Desempleo cíclico: se produce cuando la demanda de trabajadores desciende porque disminuye el gasto de producción. Se suele deber al comportamiento general de la economía y su regularidad cíclica.
Ley de Okun
Por cada punto porcentual que desciende el PIB, la tasa de desempleo aumentará en medio punto porcentual. La ley describe la relación que existe entre el mercado laboral y el mercado de productos. Hasta ahora, la regla se ha cumplido; por esto, se considera como una observación importante y fiable en macroeconomía. Okun atribuyó las pérdidas, en su momento, a los costes administrativos de transferencias y a los efectos sobre los incentivos.