Análisis rima LV Bécquer

Enviado por samuel y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La sencillez métrica de sus versos y la densidad de su expresión constituyeron un modelo cuya influencia puede rastrearse en la poesía del Siglo XX, especialmente en la Generación del 27. Su vida estuvo marcada por los problemas económicos, los desengaños amorosos y los proyectos fracasados.

De sus obras en prosa destacan dos colecciones epistolares, Cartas literarias a una mujer, donde expone su concepción de la poesía y Cartas desde mi celda,en las que mezcla recuerdos, viejas historias o descripciones de paisajes. (El Monte de las Animas, El rayo de luna, Los ojos verdes... )

Pero Bécquer debe su fama a las composiciones en verso, las Rimas(1871). Que brota del choque del sentimiento y de la pasión.” (Prólogo a La Soledadde Ferrán). La poesía es para él sentimiento, cualidad del espíritu que en el hombre reside en el alma, en el mundo de las ideas y que necesita de la palabra para ser comunicada; sólo al poeta le está reservado encontrar el cauce expresivo necesario, sólo el genio es capaz de armonizar instinto y razón. Así, destacan la búsqueda del amor ideal, el deseo de fusión con la amada, la exaltación de la belleza poética de la mujer; pero también el desencuentro y el orgullo en la relación amorosa, la soledad, el olvido, el reproche a la amada, así como una visión desengañada y sarcástica del amor.

El primer original de las Rimasdesaparecíó tras el saqueo de la casa del poeta durante la Revolución de Septiembre de 1868. Posteriormente, el propio Bécquer intentó reconstruir de memoria ese manuscrito en un cuaderno conocido como Libro de los gorriones,conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid. Las Rimas,tal y como han llegado hasta nosotros, suman un total de ochenta y seis composiciones. De ellas, setenta y nueve se publicaron por vez primera en 1871, un año después de la muerte del poeta, a cargo de sus amigos, que introdujeron algunas correcciones en el texto, suprimieron algunos poemas y alteraron el orden del Libro de los gorriones.

El contenido de las Rimasha sido dividido en cuatro grupos: el primero (rimas I a XI) es una reflexión sobre la poesía y la creación literaria. “Del salón en el ángulo oscuro...”',el segundo (XII a XXIX), trata del amor ilusionado y de sus efectos en el alma del poeta. “Tu pupila es azul y cuando ríes...”;el tercero (XXX a LI) representa el momento del fracaso del amor, la decepción y el desengaño que el amor causa en el alma del poeta. “Al brillar un relámpago nacemos.../tan corto es el vivir”. Métricamente, Bécquer emplea versos heptasílabos y endecasílabos con preferencia por la suave musicalidad de la rima asonante; además son carácterísticos las series de cuartetos y los versos finales truncados.

Lectura imprescindible: selección de Rimasde Bécquer: rima III (la inspiración y la razón), rima VIII (el poeta como ser superior), rima XIII (idealización de la mujer), rima XXTV (fusión entre el tú y el yo), rima XXX (ruptura amorosa), rima XXXVI (deseo de reconciliación con la amada), rima XLI (imposibilidad de la reconciliación), rima LII (dolor insufrible)


Entradas relacionadas: