Análisis de Reservorios: Clasificación, Propiedades y Flujo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Clasificación y Propiedades de Fluidos en Reservorios
Composición de la Mezcla de HCB en el RSV
Presión y Temperatura Inicial del RSV
Presión y Temperatura de Producción en Superficie
Clasificación de los Reservorios
Reservorios de Petróleo
- Sub saturado
- Saturado
- Con capa de gas
- Petróleo negro
- Petróleo volátil
Reservorios de Gas
- RSV de gas
- Condensado retrógrado de gas
- RSV de gas húmedo
- RSV de gas seco
Reservorio de Petróleo Sub saturado, Saturado con Capa de Gas
- Es aquel RSV cuya presión es mayor al punto de burbuja y tiene una temperatura menor a la temperatura crítica.
- Su presión inicial está en la presión de burbuja (petróleo saturado).
- Su presión inicial es menor a la PB y predomina una capa de gas en la zona de 2 fases (capa de gas).
Reservorio de Petróleo Negro (Bajo Rendimiento)
Se caracteriza porque las líneas de calidad están espaciadas estrechamente cerca de la curva de rocío. Tiene una recuperación substancial de líquido a condiciones de separación.
Reservorio de Petróleo Volátil (Alto Rendimiento)
Las líneas de calidad están juntas y estrechas cerca del Pb y están más espaciadas a bajas presiones. Se caracteriza por un alto rendimiento de líquido por debajo del punto de burbuja.
El índice de productividad es válido solo si el pozo está fluyendo en condiciones de flujo continuo o estacionario (flujo donde la distribución de presión a lo largo del área de drenaje no cambia con el tiempo).
IP: Es una medida utilizada para cuantificar la capacidad de producción del pozo.
Cuando la presión de fondo fluyente es igual a la presión promedio del RSV, el caudal es cero debido a la ausencia de caída de presión.
El máximo caudal ocurre cuando la presión de fondo fluyente es cero y es llamado "AOF" (Absolute Open Flow).
La existencia de patrones de flujo en un sistema bifásico dependen de las siguientes variables:
- Parámetros operacionales, es decir, tasas de flujo de gas y líquido.
- Variables geométricas incluyendo diámetros de la tubería y ángulo de inclinación.
- Las propiedades físicas de las 2 fases (densidad, viscosidad, tensiones superficiales del gas y líquido).
Tipos de Flujo
Flujo Burbuja
La fase gaseosa está dispersa en pequeñas burbujas discretas en una fase líquida continua, siendo la distribución aproximadamente homogénea.
Flujo Slug (Flujo por Baches)
Es simétrico al eje de la tubería. La fase gaseosa está localizada en un gran blasón denominado "Burbuja Taylor". Las burbujas están separadas por tapones de líquido.
Flujo Transición (Churn)
Este patrón es caracterizado por un movimiento oscilatorio, es similar al Slug Flow.
Flujo Anular
El líquido alrededor de la pared de la tubería es aproximadamente uniforme. El flujo es caracterizado por un rápido movimiento del gas en el centro, la fase líquida se mueve más lenta.