Análisis en Relaciones Internacionales: Niveles, Métodos y Percepciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
¿Cuáles son los niveles de análisis?
R. Esto nos dice de qué dirección viene una causa. Son puntos en una escala ordenada de tamaño y complejidad.
Kegley y Raymond identifican tres niveles principales:
- Individual: examina a personas específicas que toman decisiones.
- Nacional o Estatal: examina factores estatales como el tipo de gobierno, el desarrollo económico y la sociedad.
- Sistémico: examina el sistema en su conjunto.
NAU. APELLIDO DEL AUTOR DEL LIBRO.
Niveles de Análisis
Individual
Nivel de toma de decisiones del líder.
Doméstico
Características de los estados y la sociedad.
Sistémico
Estructura e interacciones en el sistema internacional. Política exterior: entre los niveles sistémico y doméstico, enfatizando el papel de los funcionarios de políticas.
Teoría o Perspectiva
- Datos disponibles. Varias clases diferentes de influencia (niveles de análisis) deben identificarse en cada instancia analítica.
- Las explicaciones de cada nivel no deben excluirse entre sí.
- Pero, más allá del punto, permanecemos en el reino de la especulación, la intuición y la sabiduría informada.
¿Qué son los métodos?
R. Utilizamos métodos formales de razonamiento y adecuación para ver qué tan bien los hechos se ajustan a nuestras perspectivas.
Los métodos proporcionan reglas para probar teorías.
- El método racionalista considera las etiquetas como relativamente objetivas y la causalidad como secuenciales.
- El método constructivista considera las etiquetas como subjetivas y la causalidad como constitutiva.
Hipótesis
Son declaraciones sugeridas por teorías que vinculan causas y efectos. Indican la relación esperada de la teoría entre las variables.
Variables
= conceptos, relaciones, eventos, etc. que pueden tomar diferentes valores (endógenos / exógenos)
Causas
= variables independientes (explicativas)
Efectos
= variables dependientes (resultado)
Correlación, multicolinealidad, razonamiento contrafactual
¿Cómo influyen las percepciones en la realidad?
- Razonamiento esquemático: información interpretada según conceptos genéricos, metáforas y caracteres estereotipados.
- Sesgo de atribución: tendencia a resaltar la importancia de las influencias situacionales (contexto) en lo que hacemos mientras acentuamos la importancia de las influencias disposicionales (deficiencias en el carácter de los demás) en lo que hacen los demás.
- Disonancia cognitiva: tendencia a negar discrepancias entre creencias preexistentes y nueva información.
¿Qué es el juicio?
R. Después de las perspectivas, los niveles de análisis y los métodos, el juicio entra en juego.
Es la formación de una opinión, estimación, noción o conclusión, según las circunstancias presentadas a la mente. Una evaluación más amplia de lo que tiene sentido después de acumular tantos hechos y probar tantas perspectivas como sea posible.
El juicio está guiado por la ética y la moral.
En las relaciones internacionales, existen tres amplios puntos de vista sobre la ética.
La Ética
Es una rama importante de la filosofía que estudia los valores y costumbres de una persona o grupo.
El término "moralidad" se refiere a un código de conducta presentado por una sociedad, mientras que la ética es una rama importante de la filosofía, que estudia los valores y costumbres de una persona o grupo.