Análisis del Registro Lingüístico y Semántica en Textos Académicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El texto "" es un texto redactado por una escritora profesional y publicado en prensa, por tanto, el registro empleado es el formal, es decir, un registro cuidado y culto como corresponde al género textual al que pertenece el texto. Su léxico se caracteriza por su riqueza y precisión. Se evitan las reiteraciones léxicas mediante el uso de sinónimos contextuales, correferencias y términos pertenecientes al mismo campo semántico. Además, se mantiene la referencia "" mediante la presencia de la familia léxica. Debido al carácter formal del texto, destaca la presencia de sustantivos abstractos y cultismos combinado con coloquialismos y términos pertenecientes al léxico rural general; en los textos argumentativos se recurre al empleo del registro coloquial como estrategia para acercarse a los lectores y reforzar la expresividad. La semántica sitúa el punto de partida en el signo lingüístico. En él distinguimos dos partes: una material, perceptible a través de los sentidos, llamada significante; la otra es inmaterial y consiste en la idea que el significante evoca en la mente, conocida como significado. A la relación entre ambas se le denomina significación y su estudio da lugar a distintos fenómenos como la monosemia, polisemia, sinonimia, antonimia.

Por otro lado, se conoce como campo semántico al grupo de palabras que comparten un rasgo significativo o sema, y por lo tanto pueden aparecer en el mismo contexto, y que podríamos ampliar con el concepto más amplio de campo asociativo en el que se incluyen términos pertenecientes a distintas categorías gramaticales utilizados o referidos a un mismo ámbito.

Sintaxis y Estilo

La sintaxis es la disciplina que estudia el orden y la relación de las palabras o sintagmas en la oración, así como las funciones que cumplen. Se observa una menor presencia de oraciones simples y un predominio de oraciones compuestas (coordinadas: estilo natural, subordinadas: complejidad).

Connotación y Denotación

La connotación y denotación son elementos lingüísticos que enriquecen el lenguaje. Ambos se complementan y aportan una riqueza lingüística. Cuando hablamos sobre la denotación y connotación nos estamos refiriendo a dos significados posibles que pueden tener las palabras. En cuanto a la denotación, podemos decir que es el significado aceptado por todos los hablantes, esto es, el mismo que aparece en nuestros diccionarios (La RAE). Este tendría un significado auténtico. La connotación se da cuando al significado denotativo, es decir, el genérico y aceptado por todos (el objetivo), le añadimos elementos subjetivos, individuales. Es otro significado que nos aportan las palabras y que no está englobado en ningún diccionario.

Entradas relacionadas: