Análisis de las Regiones Pesqueras Españolas: Características y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Regiones Pesqueras Españolas: Un Análisis Detallado
a) Nombre de las regiones pesqueras:
- Noroeste
- Cantábrica
- Tramontana
- Balear
- Levantina
- Surmediterránea
- Suratlántica
- Canaria
Comparación de las Regiones Suratlántica y Noroeste
b) Compare (similitudes y diferencias) la región suratlántica con la del noroeste:
Una similitud es que ambas tienen gran importancia en la pesca de bajura. En el caso gallego (noroeste), esta es fundamental, ligada a los pequeños puertos de las rías. En el caso andaluz, esta pesca de bajura tiene, como en Galicia, un gran arraigo social (Barbate e Isla Cristina).
Otra similitud sería que en ambas áreas se desarrolla una pesca de altura en regiones foráneas. La diferencia estriba en que mientras estos caladeros son del Atlántico Norte y otras zonas incluso en el Índico en el caso gallego, los caladeros internacionales tradicionales de la región suratlántica son los de la costa de Marruecos y Sahara. En ambos casos, también, las últimas décadas han traído una disminución en las capturas y gran cantidad de conflictos.
La región gallega es la más importante, tanto en volumen de capturas como en valor económico. Su acuicultura es también la más representativa, especialmente la del mejillón.
La industria conservera es importante especialmente en Galicia, que posee los dos puertos de pesca más potentes de España: Vigo y Coruña.
Características de las Regiones Pesqueras Mediterráneas
c) ¿Cuáles son las características de las regiones pesqueras mediterráneas?
Las regiones pesqueras mediterráneas tienen en general menor importancia que las atlánticas, a pesar de la gran extensión de costa. La mayor parte de la pesca que aquí se realiza es de bajura, ligada al consumo directo cerca de la costa y nunca para la exportación. Se trata de una pesca tradicional que en los últimos años está llegando a unos niveles mínimos de captura por la sobreexplotación, la contaminación, la temperatura y salinidad de las aguas y la alta tasa de urbanización de la costa.
Problemática y Alternativas del Sector Pesquero Español
d) ¿Cuál es la problemática del sector pesquero español y las alternativas a esta problemática?
El sector pesquero español presenta una problemática que puede ser dividida en varios niveles: por una parte, la nueva situación jurídica creada tras la imposición de la Zona Económica Exclusiva de las aguas jurisdiccionales que hizo que mucha de la flota española que tradicionalmente pescaba en caladeros lejanos de España no pudieran seguir haciéndolo. Por otra parte, la flota anticuada y poco productiva. Un último aspecto sería la sobreexplotación de las aguas que en las últimas décadas ha visto reducir el número de capturas.
La alternativa a esta problemática debe venir por medio de una buena negociación de los acuerdos pesqueros (asunto que corresponde a la UE), apoyo a la modernización de la flota; control en el medio marino, estableciendo paradas biológicas y tamaños de capturas y por último inversión en explotaciones acuícolas con el fin de soportar la demanda de pescado no a costa del medio natural.