Análisis Psicológico y Sociológico: Interpretación de Dibujos y Pruebas Proyectivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
**Interpretación de Dibujos**
**CAMP**
- CAMP1: Relación del individuo consigo mismo, identidad y aceptación de la posición central.
- CAMP2: Relación afectiva del individuo con el medio ambiente, relaciones sociales y capacidad de adaptación.
- CAMP3: Posición formal del individuo frente al mundo, nivel de aspiraciones.
- CAMP4: Angustia y fantasía del sujeto.
- CAMP5: Manejo de la energía vital y control de los impulsos.
- CAMP6: Nivel de realización intelectual del individuo, percepción de su propia capacidad.
- CAMP7: Funcionamiento y madurez de la sexualidad, relación materna, lado femenino.
- CAMP8: Relación con las figuras de autoridad y el padre, manejo y adaptación a las normas.
**Trazos**
- Trazo firme: Necesidad de definir límites entre la estructura yoica y la realidad.
- Trazo continuo: Control adecuado, confianza en sí mismo, orden y lucidez.
- Manejo expresivo: Vitalidad angustiada, necesidad de controlar el espacio vital a través de formas compulsivas.
**F.Huma**
- Cabello: Sexualidad.
- Cabeza: Locus de control, ideas, metas, cognición, desarrollo intelectual, fantasía, autopercepción de la capacidad intelectual.
- Brazos y manos: Contacto, relaciones sociales, percepción de la propia utilidad, acercamiento al entorno.
- Pies: Connotación fálica, estabilidad.
- Piernas: Estabilidad, seguridad, firmeza.
- Cuello: Vinculación entre la razón y los impulsos, control y regulación.
- Torso: Afectos, impulsos, yo corporal, salud.
**Pruebas Proyectivas**
**Diferen.BenderK Koppitz**
Evalúa el nivel de madurez del niño en la percepción viso-motriz, revela posibles disfunciones. Puede usarse como test de personalidad y para detectar problemas de aprendizaje.
**Hutt**
Método proyectivo y psicoanalítico aplicado en 3 fases:
- Copia: Igual a la administración estándar.
- Elaboración: Redibujar los diseños con modificaciones deseadas.
- Asociación: Manifestar qué recuerdan las figuras.
**Principios de Gestalt**
- Parte-Todo: El todo no es igual a la suma de sus partes.
- Proximidad: Los elementos cercanos se perciben juntos.
- Similitud: Los elementos parecidos se perciben como parte de una misma forma.
- Destino común: Los elementos que se desvían de una estructura se agrupan.
- Cierre: Tendencia a percibir una forma de la mejor manera posible.
- Inclusividad: Se percibe más fácilmente la figura que utiliza todos los elementos disponibles.
- Disposición objetiva: Tendencia a continuar percibiendo una organización dada anteriormente.
**Factores de Organización**
- Secuencia: Orden de las cartas y figuras.
- Uso del espacio: Cantidad de espacio utilizado.
- Colisión: Figuras superpuestas.
- Uso del margen: Figuras dibujadas en el margen.
- Rotación: De la hoja o el estímulo.