Análisis Profundo del Poema de Pedro Cabrera: Libertad y Expresión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Análisis del Poema de Pedro Cabrera: Libertad y Expresión
El poema podemos dividirlo en 3 partes:
- Primera parte (versos 1-5): Planteamiento del problema y el deseo de solucionarlo.
- Segunda parte (versos 6-13): Reconocimiento del apoyo y la compartición de ideales.
- Tercera parte (versos 14-18): Expresión del deseo de paz para su gente.
Tema Central
El tema principal del poema es de carácter político-social. Pedro Cabrera expone los ideales que comparte con la sociedad en la que vive.
El Deseo de Libertad de Expresión
El poema aborda el anhelo de libertad de expresión del autor, quien desea vivir en una sociedad donde no se tema expresar las propias ideas.
Rima y Métrica
El poema presenta una rima peculiar, con versos de 7 y 11 sílabas y rima asonante en "ia". La métrica y la rima no se ajustan a la lírica tradicional, asemejándose a una silva asonantada.
Figuras Literarias
El autor emplea diversas figuras literarias, no para embellecer el poema, sino para ocultar la crítica. Destaca la metáfora "La alegría del mar", que representa la libertad. También se encuentra la antítesis "en que muero y en que vivo", que refleja el deseo de vivir plenamente, y el hipérbaton "La alegría del mar le pido a todos".
Funciones del Lenguaje
Se identifican varias funciones del lenguaje:
- Función poética: Uso de figuras literarias para ocultar las críticas.
- Función representativa: Conexión con la sociedad intelectual del momento.
- Función expresiva: Manifestación de sentimientos de libertad de expresión.
Características del Realismo Social
Se observan características del realismo social, como:
- Personajes frustrados por la falta de libertad para expresar sus ideales.
- Uso de un lenguaje sencillo para acercar la obra al público.
- Referencias a elementos isleños, como las islas y el mar.
Tesis Central
La tesis principal, aunque atemporal, es la falta de libertad de expresión en la sociedad.
Reflexión sobre la Libertad de Expresión Actual
Se reflexiona sobre la evolución de la libertad de expresión y los límites que la sociedad, la política y la justicia intentan imponer. Se plantea la necesidad de un acuerdo sobre estos límites.
Conclusión
En conclusión, es necesario que políticos, justicia y sociedad se unan para establecer límites claros a la libertad de expresión, evitando excesos al manifestar los ideales.