Análisis de la Posición Competitiva y Estrategias Empresariales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Análisis de la Posición Competitiva
Utilización
Este análisis se divide en 3 fases, que permiten llegar a conclusiones para convertirlas en decisiones estratégicas:
- Identificación: Se analizan los factores internos y externos para identificar aquellos que afectan a la competitividad.
- Priorización: Se priorizan los elementos internos de la empresa, puntuándolos a través de los siguientes factores (0 a 5):
- Importancia:
- Calidad: (Bueno o malo)
- Evolución: (Cómo será en el futuro)
- Proximidad: ¿Se da hoy en día o no?
- Probabilidad:
- Gravedad: ¿Qué consecuencias tendría?
- Estrategias a futuro: La combinación de elementos internos y externos conforma diferentes tipos de estrategias, donde las fortalezas conforman la base.
- Estrategias ofensivas: Usar las fortalezas de la empresa para aprovechar una oportunidad.
- Estrategias defensivas: Usar las fortalezas para defenderse de las amenazas.
- Estrategias de supervivencia: Combinar debilidades con amenazas.
- Estrategias de orientación: Reorientar las debilidades para capturar oportunidades del entorno.
Posición Competitiva (F.C.E)
Los Factores Clave del Éxito (FCE) son los elementos de un sector que todo competidor debe dominar para poder prosperar.
La clasificación FCE permite:
- Ubicar a la empresa en relación con sus competidores en cada factor.
- Determinar si la empresa tiene ventaja o desventaja respecto a sus rivales.
La empresa con la mayor calificación de fortaleza goza de la posición competitiva más fuerte, y las dimensiones de su ventaja competitiva neta se reflejan en la medida en que su puntuación exceda a la de sus rivales.
Además, esta clasificación sirve para diseñar estrategias tanto ofensivas como defensivas.