Análisis de la Poesía Española del Siglo XX: Temas, Métrica y Recursos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Análisis de Poemas Españoles del Siglo XX

Rubén Darío - "Canción de otoño en primavera" (Cantos de vida y esperanza, 1905)

  • Tema: Nostalgia de la juventud.
  • Métrica: 17 estrofas, versos de 9 sílabas (eneasílabos).
  • Rima: Consonante.
  • Recursos literarios: Metáfora, epíteto, comparación, sinestesia, hipérbole, polisíndeton.

Antonio Machado - "Fue una clara tarde, triste y soñolienta" (Soledades, 1907)

  • Tema: Nostalgia del tiempo pasado y de la infancia.
  • Métrica: 13 estrofas, versos de 12 y 6 sílabas (dodecasílabos y hexasílabos).
  • Rima: Consonante.
  • Recursos literarios: Personificación, anáfora, metáfora, hipérbaton, sinestesia, comparación, encabalgamiento.

Juan Ramón Jiménez - "En ti estas todo, mar, y sin embargo" (Soledad, Diario de un hombre recién casado, 1916)

  • Tema: Soledad que siente cuando contempla el mar.
  • Métrica: No tiene estrofas, 12 versos, verso libre.
  • Rima: Asonante.
  • Recursos literarios: Paradoja, comparación, antítesis, repetición, anáfora, epíteto.

Pedro Salinas - "Para vivir no quiero" (La voz a ti debida, 1933)

  • Tema: El amor que une a dos amantes.
  • Métrica: No hay estrofas, versos de 7 sílabas (heptasílabos).
  • Rima: Asonante.
  • Recursos literarios: Metáfora, asíndeton, elipsis, hipérbaton.

Jorge Guillén - "Más allá" (Cántico, 1928)

  • Tema: Perfección de la vida desde el punto de vista del autor, admirando la creación del ser humano.
  • Métrica: 15 estrofas, versos de 7 sílabas (heptasílabos).
  • Rima: Asonante.
  • Recursos literarios: Personificación, encabalgamiento, paralelismo, anáfora, hipérbaton, enumeración, metáfora, aliteración, antítesis.

Gerardo Diego - "Río Duero, río Duero" (Soria, 1923)

  • Tema: Oda al río Duero, olvido del río por parte de la población.
  • Métrica: 7 estrofas, versos de 8 sílabas (octosílabos).
  • Rima: Asonante.
  • Recursos literarios: Metáfora, anáfora, personificación, antítesis, aliteración, paralelismo.

Federico García Lorca - "Ciudad sin sueño" (Poeta en Nueva York, 1929-30, publicado 1949)

  • Tema: Crítica hacia la situación y evolución que está sufriendo Nueva York.
  • Métrica: 6 estrofas, verso libre.
  • Rima: Asonante.
  • Recursos literarios: Paralelismo, epíteto, hipérbole, personificación, metáfora, anáfora.

Dámaso Alonso - "Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas)" (Hijos de la Ira, 1944)

  • Tema: Angustia ante la destrucción después de la guerra civil, pregunta a Dios por el abandono del hombre.
  • Métrica: No hay estrofas, verso libre.
  • Rima: Asonante.
  • Recursos literarios: Metáfora, paralelismo, anáfora, sinestesia, personificación, comparación, interrogación retórica.

Vicente Aleixandre - "Se querían" (La destrucción o el amor, 1935)

  • Tema: El amor pasional entre dos personas.
  • Métrica: 8 estrofas, verso libre.
  • Rima: Asonante.
  • Recursos literarios: Anáfora, metáfora, reiteración, hipérbaton, enumeración.

Rafael Alberti - "Si mi voz muriera en tierra" (Marinero en tierra, 1924)

  • Tema: Nostalgia de la mar que fue gran parte de su vida.
  • Métrica: 3 estrofas, versos de 8 sílabas (octosílabos).
  • Rima: Asonante.
  • Recursos literarios: Metáfora, personificación, anáfora, paralelismo, epíteto, polisíndeton.

Luis Cernuda - "Donde habite el olvido" (Donde habite el olvido, 1933)

  • Tema: Soledad, aislamiento, marginación y sentimiento de diferencia.
  • Métrica: 6 estrofas, verso libre.
  • Rima: Asonante.
  • Recursos literarios: Anáfora, personificación, antítesis, paralelismo, metonimia.

Miguel Hernández - "Yo quiero ser, llorando, el hortelano" (El rayo que no cesa, 1936)

  • Tema: Desesperación por la temprana muerte de un amigo.
  • Métrica: 16 estrofas, versos de 11 sílabas (endecasílabos).
  • Rima: Consonante.
  • Recursos literarios: Metáfora, hipérbole, polisíndeton, sinestesia, aliteración.

Entradas relacionadas: