Análisis de poemas: En otra edad, En otro amor, En otro tiempo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
1.1 turn...up 2 brought..up 3 take...out 4 back...up 5 go on 6 guive..away 7 put..down 8 back up
2.1 trust him 2 enough work available 3 gave up our search 4 be careful 5 was caught in the end 6 of value
3.1 guilty 2 trial 4 forced 5 turn...in 6 released 7 went on
level2 1.1 please turn up the volume 2 hold on to your bag 3 they have no idea where they went 4 it hurts my shoulder 5 thats why it was easy to burgle 6 he left his keys inside
2.1 may not turn up 2 gave the suspect away 3 bring up the burglary 4 back me up 5 must go on 6 giving everything away
3.1 grab 2 appointment 3 scar 4 released 5 fine 6 reassure 7 guilty
(humana)-Con la gran cantidad de elementos urbanos: camino, la calle, el pasillo, el puente, la carretera y la autopista.-El poema "Los viajes" hace referencia al camino y a la autopista que son metáforas del transcurso de la vida humana.-En "Escala en Barajas" se refleja la idea de la vida como un aeropuerto como metáfora de la realidad urbanita actual en contraposición con el tópico la vida como un camino, estando ambas ligadas al Homo viator que se refleja también en el poema.-Otro símbolo urbano es EL COCHE, microcosmos humano como la casa y el hotel, en "Los viajes" simboliza la amistad afectiva de un desconocido o el hombre que se acurruca contra un desierto de cristales rotos en "Eldespertar"deun"nómada". Los "faros" y los "quitamiedos" son la armadura impenetrable que nos protege y cobija de las tempestades vestidas en vaqueros.
(caverna)-La casa o el hogar posmoderno solo se ciñe a un refugio deshumanizante, desolado, destituido de la función protectora y la vertiente afectuosa del cobijo el hogar desolado sin la voz pasada de "amigos por la casa" ("Unas cartas de amor")-El hotel desprovisto de la comodidad hogareña constituye la casa del prójimo," la casa otra" exclusivamente urbana para cualquier ciudadano o viajero ambulante, de ahí el acotamiento del hotel como espacio geográfico para designar las desesperaciones por el porvenir "Habitación 219" y las añoranzas del amor distante "Octubre".-Otro símbolo urbano de caverna es el coche, otro microcosmos humano que es el "autorefugio" del "hombre del siglo XX".-El símbolo de mayor complejidad y ambivalencia (terrestre y celeste) es el avión. El avión hace referencia a la intimidad sentimental de acurrucamiento y repliegue del refugio terrestre de la caverna, una intimidad asimilada a la que percibe el sujeto lírico en sus vivencias afectivas concernientes a la chica norteamericana en "Life vest under your seat" (chaleco salvavidas debajo de su asiento).-Existen símbolos recurrentes: el frío, la lluvia, el viaje, los medios de transporte y comunicación (teléfono, avión, coche, taxi).
La ficcionalización del "yo", la vuelta al pasado como un lugar para entender el presente, la soledad y la libertad del "yo", el amor en sus diversas facetas, afectos e inquietudes personales, reflexiones sobre el paso del tiempo, la ciudad, la poesía, las relaciones amorosas, desengaño, fracaso, y nostalgia por el paso del tiempo. La obra es un testimonio de las inquietudes humanas modernas: el amor, la política, la historia, el arte, la vida corriente, la lectura y la Literatura, la relectura y la actualización de los clásicos en la memoria. personal son los temas que se entrelazan.
"En otro amor" recoge poemas de temática amorosa como el hermoso y breve "Dedicatoria" inicial o la declaración "Garcilaso 1991". En "Dedicatoria" y después en "Aunque tú no lo sepas" el poeta expresa un amor que espera paciente, la respuesta de la amada. El segundo es un poema de amor, pero de un amor no realizado, platónico y secreto. La modernidad se refleja en esa mezcla del sentimiento amoroso con la soledad del amante platónico. Los sentimientos de soledad y espera, que culminan con este poema, alcanzarán su máxima expresión en "Aunque tú no lo sepas", breve historia de un amor imaginado, soñado a partir de la contemplación de la amada. Por tanto, el poema hace referencia al tema de la búsqueda o deseo de amor.
En "Canción de brujería" se hace referencia a la mujer por la que merezca la pena dejar de mirar el reloj y aceptar que el único sistema de medida aceptable para el que espera es el tiempo que ella tarda en decidirse. El poeta nuevamente vuelve a hacer referencia a la búsqueda o el deseo de amor.
El equívoco en el poema "Garcilaso 1991" aproxima la temática amorosa y la metapoética: lo que creíamos que era un poema amoroso se adapta y moderniza, a una supuesta amada, "la musa en vaqueros", que no es otra que la poesía.
En "Fotografías veladas de la lluvia" se presenta el paso del tiempo simbolizado en el cambio de estaciones. A partir de la descripción de unos ámbitos reales (final del verano, otoño entrante, invierno) se produce la meditación en torno a unos ámbitos morales.
En "Noche de nieve" se hace referencia al paso del tiempo sobre la vida. Se ha dejado de amar y se ha dejado de ser amado. El lobo representa el paso del tiempo, la desaparición del amor y del deseo.
En "Habitación 219" aparecen tres habitaciones contiguas como símbolo del paso del tiempo. Las estaciones de la vida del ser humano ahora son las tres habitaciones contiguas de un pasillo de hotel, y el paso de las estaciones es como representación de la vida efímera.
En el poema "Los espejos" se plantea el problema de la identidad personal, y tanto los espejos domésticos como los espejos de hotel nos interrogan acerca del paso del tiempo.
La vuelta al pasado como un lugar para entender el presente aparece en "Cartas de amor": una mirada retrospectiva sobre el mundo familiar que no evita la nostalgia y consolida esa reflexión acerca de la memoria personal y colectiva. Los versos finales revelan el peligro de las relaciones amorosas.
"Nuestra noche" es un poema en el que el personaje poético siente que está perdiendo la juventud y expresa el deseo de perennizarse en el tiempo.
Las reflexiones del autor son habituales como en "El poder envejece" poema en el que hace referencia al poder del dinero, la ambición, la falta de escrúpulos, la falsedad de las relaciones sociales para concluir que no se apeará jamás de sus creencias y de sus convicciones.
Otras variaciones o facetas del tema amoroso son: la ausencia y la separación presentes en "Octubre", "Life vest under your seat"; y las relaciones pasajeras en "Tantas veces el mundo", "Mujeres"...