Análisis del poema "Romance del Duero" de Gerardo Diego
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
El río está acompañado por la persona que está ahí. El sujeto poético se refiere al río; son elementos abandonados en los que solo el sujeto poético repara. El elemento acuático representa el arte, la canción.
Estrofa 1
Se refiere al sonido del agua. Gerardo Diego. Romance del Duero. Río Duero, río Duero, Apóstrofe. La ciudad vuelve la espalda. Personificación (la ciudad no tiene espalda y menos aún volverla). La ciudad no mira al río, ciudad cobarde, la gente de la ciudad no repara en el río. No quiere ver en tu espejo
- ciudad = metonimia de los habitantes y personificación.
su muralla desdentada. → desdentada = está destrozado. Aunque el río es más viejo, lleva más tiempo ahí que la muralla, ésta está más vieja que el río, ya que se regenera todo el rato. Tú, viejo Duero, sonríes, el río sonríe como si fuera caca joven. entre tus barbas de plata, barbas de plata = espuma que surge en el agua. moliendo con tus romances
- romances → se vuelve a relacionar agua con poesía, canción.
las cosechas mal logradas. contraposición entre las cosechas y el romance → cada año hay una cosecha pero el río las destroza. sujeto poético + río tienen algo en común = soledad. El río parece que no esté sujeto al paso del tiempo o que sea el tiempo mismo, ya que se va regenerando al contrario de la ciudad, de las personas. pasas llevando en tus ondas él lleva en sus aguas música, que son palabras de amor. palabras de amor, palabras. Epanadiplosis las palabras de amor que lleva el río son eternas → de alguna idea el amor se va regenerando siempre, ya que dices palabras distintas a tu pareja pero significan lo mismo → los que se amaron hace 500 años no sobrevivieron, pero el amor perduró. El sujeto se da cuenta de que hay cosas que pasan y cosas que perduran. Contraposición: río siempre joven que se renueva → ciudad, cosechas, se pierden, se deterioran. Quién pudiera como tú, paradoja y interrogación retórica
Estrofa 2
a la vez quieto y en marcha, cantar siempre el mismo verso
- verso, si son palabras de amor = te quiero.
pero con distinta agua. cuando se pierde el amor se cree que quiere a la persona. puede ser si que eches de menos el amor pero no a la persona. sino los enamorados siempre dice que nadie baja al rio, pero en verdad si que va gente, los enamorados, buscando sus almas → sujeto poético lo ponemos en la lista de enamorados. que preguntan por sus almas las buscan, porque no están. y siembran en tus espumas hablan palabras de amor, pero él es un poeta, no habla, sino que escribe. palabras de amor, palabras. epanadiplosis el amor es la idea fuerte, lo que quiero que dure, pero qué queda de ello, al amor queda rodeado de las palabras, queda co. contraste entre río, elementos como enamorados, las palabras que se lleva el río por el molino, el AMOR es la idea fuerte, pero qué de ello solo quedan las palabras, y para ello hay que rodear al amor de palabras, para hacerlo eterno