Análisis del poema los besos de Vicente aleixandre
PARA VIVIR NO QUIERO, Pedro Salinas
: autor:
Vicente Aleixandre es un poeta español que nacíó en Sevilla el 26 de Abril de 1898, y murió el 14 de Diciembre de 1984 en Madrid. Aleixandre es considerado como uno de los grandes poetas españoles del Siglo XX. Pertenecíó a la Generación del 27, de la que fue un miembro destacado. Al acabar la Guerra Civil, se mantuvo en un discreto exilio interior, sirviendo de puente y de maestro a gran parte de los poetas de las generaciones más jóvenes, tanto los de la inmediata postguerra, como los poetas sociales o los culturalistas de los años 70.tema :Subyace en el poema una idea del amor como sintonía de dos personas en lo que tienen de más auténtico o de esencial, por debajo de lo superficial o accesorio. El poeta propone a la amada, y se propone a sí mismo, un renunciar a lo que se ha sido, un despojarse de 1o accesorio o lo convencional, un liberarse de ataduras o raíces, como condición necesaria para una libre y plena entrega mutua. Como se ve, es algo que podría expresarse -y se ha expresado- de formas mucho más banales; pero Salinas le da una nueva formulación, una renovada hondura gracias a su carácterística sutileza.
Análisis:
Este poema tiene una estructura deductiva, ya que en el comienzo se encuentra la tesis. Con respecto a su estructura, lo podemos dividir en tres partes:- En una primera parte, los cuatro primeros versos sirven como introducción. En ellos se concentra el tema central de toda la composición
- En una segunda parte (versos 5-15) en la que el poeta le pide al “tú”, la amada,que se retire de lo superficial, que la quiere libre y pura, que se convierta en esencia.
- Una tercera y última parte (versos 16-final) donde habla de él mismo, de desechar su pasado, se repite el proceso, pero en este caso con el “yo”, el poeta-amante.
Figuras:
Enumeración--> un tanto caótica que está presente en las tres partes del poema: en la introducción con las “islas, palacios, torres”. En la segunda parte: “señas, trajes, retratos”; “irreductible, pura, libre”. Y en la parte final: “los nombres, los rótulos, la historia”. Asíndeton y elipsis--> Te quiero pura, libre, / irreductible: tú.