Análisis de Personajes en Hamlet: Técnicas y Formas Expresivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Horacio, Bernardo y Marcelo hacen el relevo de la guardia nocturna en el castillo de Elsinor (Dinamarca). Cuentan que el rey Fontinbrás de Noruega, tras retar al rey Hamlet de Dinamarca para hacerse con sus tierras, murió a manos de este y perdió por ello las suyas. Ahora Fontinbrás el joven (sobrino del anterior) quiere recuperarlas con un ejército de aventureros que ha reclutado, lo que explica las guardias y la vigilancia. Se les aparece por segunda noche consecutiva un espectro, de extraordinario parecido con el recientemente fallecido padre de Hamlet, pero vuelve a desaparecer sin responder a las preguntas de Horacio. Este decide buscar a Hamlet para informarle de la aparición.
ESCENA II (Salón de audiencias en el castillo)
La reina (Gertrudis) se ha casado con Claudio. El rey envía a Cornelio y Voltemand con una carta para el nuevo rey de Noruega pidiendo que detenga los planes de su hijo de conquistar las tierras que perdió su tío.
Función: Caracterización de los personajes
(Hamlet, protagonista; Claudio, antagonista) mediante técnicas:
Acciones y gestos de los personajes.
Por elementos de vestimenta y maquillaje.
Por palabras del personaje (qué dice, cómo lo dice, diálogo, monólogos).
Por juicios de otros personajes (lo que dicen los demás).
Formas expresivas
Acotaciones escénicas: indicaciones del dramaturgo para guiar la puesta en escena (sonidos, vestuario, desplazamiento escénico).
Diálogo teatral.
Aparte: convención teatral a través de la cual un personaje exterioriza una idea para informarle algo al público y que los demás personajes no lo escuchen.