Análisis de los Personajes y Elementos Escénicos en "La Fundación" de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Personajes

Los personajes de La Fundación son un grupo de condenados a muerte. Cuando se levanta el telón, no se nos presentan como tal ni vemos la celda que habitan.
Berta es un producto de la locura de Tomás, un desdoblamiento de la personalidad del protagonista. Aborrece La Fundación. Es un refugio para él; a través de ella se van filtrando fragmentos de realidad que él recoge pero prefiere ignorar.
Tomás es el protagonista trastornado, que ha distorsionado la realidad para poder soportarla. Su locura se alimenta también por su imaginación; él aspiraba a ser escritor. En cierto modo, ha vivido su novela, en lugar de escribirla. Al final de la obra asume el papel desempeñado por Asel y repite sus ideas. Se atreve también a pensar en el futuro.
Asel es el más maduro y reflexivo. Con su serenidad logra salvar situaciones difíciles. En la segunda mitad del drama aumenta su complejidad. Sabe que la esperanza de un mundo mejor debe ser buscada en el presente. Hay que trabajar y “mancharse”. Asel sabe distinguir entre la necesaria violencia y la crueldad que sólo añade dolor gratuito. Se quitará la vida para no descubrir el proyecto de fuga, tratando de salvar a sus compañeros, ya que sabe que las autoridades de la cárcel no le dejarán compartir celda de castigo.
Lino es un joven impetuoso y desdeña la prudencia. Se contrapone a la figura de Asel. Descubre que Max es un soplón, quiere desenmascararlo y anularlo. Pero, se equipara sin darse cuenta a los carceleros. Lino se ha convertido en alguien más temible que los mismos agentes de la represión.
Max tiene un carácter tranquilo y bromista. Defiende a Tomás al principio, pero cuando todos sospechan que Tomás es el delator empieza a atacarlo. Al final sabremos que fue Max quien traicionó a sus compañeros. En el desenlace de la obra Lino lo asesina tirándolo al vacío. No es un personaje malo, sino una persona débil que traiciona a sus compañeros de celda.

Tulio se muestra impaciente e iracundo frente a la enfermedad de Tomás. Es el personaje que provoca más rupturas entre el mundo real y el transformado o fingido por sus compañeros. Así ocurre cuando Tulio finge recoger unos inexistentes vasos de cristal, invisibles para todos, con excepción de Tomás.

Hay otros personajes genéricos que son los "compañeros a toda prueba", se arriesgan para que desde el sótano puedan cavar un túnel hacia la libertad. Los "barrenderos de la galería" diseminarán la tierra. Otro grupo de personajes colectivos son los carceleros. Son descritos como que son simples hombres que cumplen con su trabajo.

Iluminación y Efectos Sonoros

Tanto la iluminación como los efectos sonoros forman parte de esos efectos de inmersión que se han citado antes. Con ellos, Buero pretende introducirnos en la mente y el mundo de Tomás y, en los diferentes enfrentamientos entre los personajes que se van produciendo en la obra.

La Iluminación

Es utilizada por el autor para ir señalando las diferentes fases de pérdida de la locura por parte de Tomás: al principio de la obra, toda la escena aparece iluminada: esta luz simboliza la felicidad de Tomás ante su estancia en el espacio ficticio que él ha ido imaginando.
En el segundo cuadro, desaparece la lámpara que iluminaba la estancia, aunque no la deja a oscuras, sí que empieza a dejarnos vislumbrar las paredes grises de la celda. Poco a poco, vamos viendo cómo el ventanal con el paisaje idílico, que aparecía iluminado, va siendo oscurecido. Un poco después, la cortina que formaba el inexistente cuarto de baño desaparece y la luz alcanza por fin por igual toda la escena. Sólo en este momento el espacio representa en todos sus pormenores la realidad de la prisión.

Efectos Sonoros

Buero emplea la música. La música, que siempre ha sido elemento importante de la tragedia bueriana, sobre todo de los «efectos de inmersión», sirve ahora para introducirnos en la nueva realidad contemplada por los protagonistas.

Entradas relacionadas: