Análisis de los personajes de La casa de Bernarda Alba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Caracterización de los Personajes

Lorca utiliza distintas técnicas para caracterizar a sus personajes:

A.- Caracterización por Autodefinición

El personaje habla de sí mismo.

  • La Poncia: "Pero yo soy buena perra: ladro cuando me lo dicen..."
  • Martirio se reconoce débil y fea.
  • Adela presume de su juventud y de su belleza.

B.- Caracterización Indirecta

A través de la opinión de otros personajes se nos adelanta información (si no ha aparecido) o nos ayuda a completar el juicio que nosotros nos habíamos hecho.

  • Bernarda: "Mandona", "dominanta" (La Poncia) / "Lengua de cuchillo" (diálogo).
  • Martirio: "es un pozo de veneno".
  • Angustias: "habla con la nariz".

C.- Caracterización por Actuación

Cada personaje actúa de forma distinta:

  • Bernarda: es inflexible y rígida, contrastando con sus hijas.
  • La Poncia: es ambigua, esquiva y tentadora (habla de hombres a las hijas). Quiere descubrir la situación para no mancharse pero teme a Bernarda y no habla claramente.
  • María Josefa: actúa dentro de una locura lúcida, ya que ve la realidad y habla verazmente, pero no es escuchada.
  • Las hijas: Magdalena y Amelia se resignan a su suerte; Angustias vive ficticiamente feliz por su matrimonio; Adela se mueve por amor y expresa su deseo de librarse de su madre; Martirio se debate entre el amor y el odio.

D.- Caracterización por Lenguaje

En los diálogos, el lenguaje está utilizado con intención identificadora y caracterizadora.

  • La Poncia: utiliza un lenguaje popular, plagado de insultos y vulgarismos.
  • Bernarda: utiliza un lenguaje conminativo, lleno de imperativos o de verbos con valor de imperativo (predominio de la función conativa).
  • María Josefa: lenguaje surrealista y simbólico.

E.- Caracterización por Movimientos Escénicos

Se corresponde con su personalidad. Los movimientos físicos de Bernarda reflejan su carácter riguroso y violento: da golpes con el bastón en el suelo, tira el abanico de Adela, golpea a Angustias y a Martirio... Contrasta con el estatismo de las hijas, casi siempre sentadas, mostrando una actitud de espera y dando sensación de monotonía, de vidas apagadas, mortecinas y sombrías.

F.- Caracterización por Objetos Poseídos

  • Bernarda: bastón, símbolo del poder, de la autoridad. (Adela lo rompe, lo cual sería símbolo de victoria ante la autoridad materna).
  • Adela: abanico con flores y vestido verde, símbolos de su rebeldía y de su oposición a las normas establecidas, al poder.
  • Angustias: retrato de Pepe, símbolo del deseo y de la frustración de las hermanas. (Martirio lo roba porque no puede aspirar al original).
  • María Josefa: posee dos objetos, flores (en la cabeza y en el pecho), símbolo de su rebeldía, de su deseo de libertad y de amor; oveja, símbolo de su condición dentro de la casa (chivo expiatorio) o alusión al instinto maternal frustrado de las mujeres por la imposibilidad de conocer varón.

Análisis de los Personajes

La casa de Bernarda Alba es una obra de personajes exclusivamente femeninos, que alcanzan el máximo protagonismo y se erigen en centro del drama, pero la sombra del hombre gravita constantemente: es un ser deseado y necesario para alcanzar la felicidad y vivir con alegría.

Bernarda

Se caracteriza por una serie de rasgos negativos: autoritaria, dominante, violenta, agresiva, orgullosa, clasista, intransigente, mezquina, hipócrita, odiada y temida... Pertenece a la burguesía campesina acomodada (tiene campos, manada, capital). El temor que provoca tiene su origen en que ella conoce el origen familiar de los vecinos, su vida íntima y pasada.

La Poncia

Coincide en algunos rasgos con Bernarda (edad, moral tradicional, honor). Domina a las hijas de Bernarda (las aconseja, advierte, amenaza). Con Bernarda, se muestra provocativa, insinuante... hasta que es humillada y se pone a la defensiva.

Hijas

Todas coinciden en la búsqueda de varón y en la necesidad de amar, pero las diferencias son evidentes:

  • Angustias es vieja, fea, enferma, rica e ingenua.
  • Amelia es la más simple y se caracteriza por la sumisión y el temor a la madre y por el pudor ante los hombres.
  • Magdalena es la única que llora por la muerte de su padre; además, es la más inclinada al bien y la más sumida en la resignación.
  • Martirio encarna el resentimiento y la envidia.
  • Adela representa la pasión amorosa, el instinto y el deseo de libertad.

María Josefa

Se caracteriza por la locura y la senilidad. La locura no le impide ver, sino todo lo contrario: observa y contempla la pasión (es una locura simbólica). Es la única que se enfrenta a Bernarda desde el principio, saltándose las normas. Además, asume un papel profético: adelanta el final de las hijas ("os va a devorar", refiriéndose a Pepe).

Entradas relacionadas: