Análisis de 'Los Pazos de Ulloa' de Emilia Pardo Bazán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Emilia Pardo Bazán (A Coruña 1851 - Madrid 1921)

Escritora española enmarcada en el movimiento naturalista. En este contexto histórico destaca el determinismo (el hombre no es libre).

Temas

  • El adulterio.
  • Criada amancebada / concubinato.
  • Tema del cura enamorado.
  • Tema exagerado amor maternal.
  • Afán de ascensión social.
  • Decadencia de una familia.

Marco Geográfico (Galicia natal)

Dos espacios concretos:

  1. La naturaleza bárbara y salvaje que acoge a don Julián (capellán).
  2. Espacio formado por los habitantes de los Pazos. Los Pazos son: un ruinoso caserón que muestra la degradación moral de su dueño y la mala gestión de su casa (ruina económica).

Narrador

Narrador en 3ª persona omnisciente. Dos fases:

  1. Fase ascendente:
    • Capítulo 1-7 el foco de atención es Julián Álvarez.
    • Preámbulo (capítulo 8 al 13) el foco de atención está en Don Pedro Moscoso (Marqués de Ulloa).
    • En la 2ª parte de la fase ascendente el foco de atención se centra en Nucha (capítulo 14 al 17).
  2. Fase descendente:
    • El foco de atención del narrador se centra en la pareja de Julián y Nucha. (18 al 30).
    • Capítulo 28, 29 y 30 se ocupan del destino de los personajes.

Personajes

  • Don Julián: Joven sacerdote. El personal (antagonistas) de los Pazos lo ven como un contrincante. La novela nos presenta el tránsito o camino de Julián desde la inocencia y el desconocimiento del mundo hasta la desencantada madurez (observar la maldad de las personas). Es una novela de aprendizaje o de formación para Don Julián.
  • Julián Álvarez: Joven capellán. Hace la función de psicólogo.
  • Marqués de Ulloa: Don Pedro Moscoso de Cabreira. Sobrino del Señor de la Lage y es huérfano.
  • Perucho: Fruto de la relación entre el Marqués y la criada. El marqués jamás lo reconoce como hijo suyo.
  • Sabel: Madre de Perucho. Criada del Marqués y hija del Primitivo.
  • Primitivo: Criado del Marqués y padre de Sabel.
  • Fray Venancio: Párroco de Ulloa.
  • Manuel Pardo: Señor de la Lage. Es el tío del Marqués. Tiene 4 hijas en edad de ser fecundadas y un hijo.
  • Rita Pardo: Es la hija mayor y la que más atrae al Marqués. No es tan tímida como sus hermanas. No se casa con el Marqués.
  • Manuela Pardo: Es la segunda hija mayor. No influye nada en la narración.
  • Marcelina Pardo: Es la tercera hermana mayor. Sus hermanas la llaman Nucha. Es débil. Es la que, al final, se casa con el Marqués. Ella y el Marqués tienen una niña.
  • Carmen Pardo: Es la hermana menor.
  • Gabriel Pardo: Este es el menor de todos sus hermanos.
  • Máximo Juncal: Es el médico de Cebre (lugar de procedencia de Don Julián). Se encarga del complicado parto de Nucha.

Entradas relacionadas: