Análisis de Osmolalidad, Electrolitos, Minerales y Gases Sanguíneos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB
Osmolalidad y Electrolitos
Osmolalidad
Normales: 290 ± 10 mOsm/kg.
Cociente entre osmolalidad urinaria y plasmática:
- Entre 1 y 3: balance hídrico normal.
- > 3: deshidratación.
- < 1: ingesta excesiva de líquidos.
Sodio
Normales: 135-148 mEq/l.
Hipernatremia
> 150 mEq/l. Deshidratación celular, estado hipertónico.
Causas:
- Pérdida de agua.
- Exceso de Na+ por incremento del aporte.
Hiponatremia
< 130 mEq/l. Estado hipotónico con edema cerebral, etc.
Potasio
Normales: 3,5-5 mEq/l.
Hiperpotasemia
> 5,5 mEq/l, alteraciones cardiacas y neuromusculares.
Causas: destrucción celular, perfusiones de potasio, etc.
Hipopotasemia
< 3,5 mEq/l, alteraciones neuromusculares, etc.
Causas: malnutrición, pérdidas gastrointestinales y renales, etc.
Cloro
Normales: 95-105 mEq/l.
Hipocloremia
Pérdidas excesivas de cloro.
Causas: vómitos, diarrea, insuficiencia renal con pérdida de sales.
Hipercloremia
Aumentos en la concentración de cloro.
Causas: deshidratación, insuficiencia cardíaca, hiperparatiroidismo o acidosis metabólica.
Minerales y Huesos
Osteoporosis, Osteomalacia y Osteítis Fibrosa
- Osteoporosis: disminución de la masa ósea por unidad de volumen.
- Osteomalacia: mineralización ósea deficiente.
- Osteítis fibrosa: inflamación del tejido óseo.
Calcio
Calcio iónico: 4,48-4,92 mg/dl
Calciuria: 50-200 mg/24 horas
Hipercalcemia
> 10,5 mg/dl.
Hipocalcemia
< 8,5 mg/dl.
Hipocalciuria
En situaciones de raquitismo.
Hipercalciuria
En casos de hipertiroidismo o hipertensión.
Fosfato
Concentración urinaria normal de fósforo (fosfaturia): 0,5-3 g/24h. Varía ampliamente en función de la dieta.
Alteraciones
- Hiperfosfatemia: sin síntomas directos. Causas: insuficiencia renal o aporte exagerado.
- Hipofosfatemia: insuficiencia cardiaca y respiratoria (<2 mg/dl). Causas: pérdida renal o hiperparotiroidismo.
Magnesio
Normales: 1,8-2,9 mg/dl. Se incrementan con la hemolisis.
Hipermagnesemia
> 3,5 mg/dl: hipotensión, náuseas, vómitos y pérdidas de reflejos. Causas: deshidratación, insuficiencia renal, etc.
Hipomagnesemia
Taquicardia, fibrilaciones, reflejos hiperactivos, convulsiones, temblores y tetania. Causas: diarrea crónica, malnutrición, hipoparatiroidismo.
Hierro
Valores normales en sangre: 75-175 μg/dl (varones) y 65-165 μg/dl (mujeres). Importante en el diagnóstico de la anemia ferropénica (déficit) y la hemocromatosis (depósito excesivo) hereditaria o adquirida.
Cobre
Valores normales: 70-140 μg/dl y 25-43 mg/dl para la ceruloplasmina. Toxicidad: por exceso de ingesta o por la enfermedad de Wilson.
Determinaciones de Laboratorio
Se usan técnicas potenciométricas (electrodo selectivo) y espectrofotométricas automatizadas.
Determinación del Calcio Total
- Método de la cresolftaleína complexona: a punto final a 575 nm.
- Método del azul de timol: a punto final a 620 nm.
Determinación de Fosfatos
Método del ácido molíbdico: a punto final a 340 nm.
Determinación de Magnesio
Método de la calmagita o del azul de xilidil: a punto final a 532 o 546 nm.
Determinación de Hierro
- Método de la ferrocina: sin desproteinización. Medida de la absorbancia del complejo a 562 nm.
- Determinación de la capacidad de fijación total (TIBC): Valores normales: 250-450 μg/dl. Método de saturación y precipitación.
- Cantidad libre de transporte del hierro (UIBC): UIBC = TIBC – [Fe]
- Otros estudios: Índice de saturación de transferrina: IST (%) = ([Fe]/TIBC) x 100. Ferritina: cantidad de hierro almacenado. Valores normales: 20-250 μg/l.
Determinación del Cobre
Espectrometría de absorción atómica.
Gases Sanguíneos
pO2
Presión ejercida por el O2 que se halla disuelto en el plasma. Valores normales: 80-100 mmHg. Alteraciones: hiperoxemia (concentración > 21 %), hipoxemia (61 < pO2 < 80 mmHg) e insuficiencia respiratoria (pO2 < 60 mmHg).
pCO2
Presión ejercida por el CO2 disuelto en plasma. Valores normales: 35-45 mmHg. Insuficiencias respiratorias: hipercápnica (pCO2 > 45 mmHg), normocápnica (ácido-base) e hipocápnica (pCO2 < 35 mmHg).
FShunt
Fracción de alveolos que están perfundidos pero no ventilados. Valores normales: 4-10 %.
ctO2
Contenido total de oxígeno.
- Varones: 18,8-22,3 ml/dl.
- Mujeres: 15,8-19,9 ml/dl.
ctHb
Suma de todas las fracciones de la hemoglobina. Valores de referencia:
- Varones: 13-17 g/dl.
- Mujeres: 12-16 g/dl.
sO2
Saturación de hemoglobina funcional por el oxígeno. Valores de referencia: 92-99 %.
FO2Hb
Fracción de oxihemoglobina.
FHHb
Fracción de desoxihemoglobina. < 5 %.
FCOHb
Fracción de carboxihemoglobina:
- Valores normales: < 1 %. Alcanza 8 % (fumadores) y 12 % (neonatos).
- Valores 10-30 %: náuseas y dolor de cabeza.
- Valores 30-50 %: también vómitos y diarreas.
- Valores > 50 %: convulsiones y muerte.
FMetHb
Fracción de metahemoglobina.
- Valores > 15 %: dolor de cabeza y disnea.
- Valores > 60 %: pueden causar muerte.
FSHb
Fracción de sulfohemoglobina. Bajas concentraciones: produce cianosis.
Tampones
- Tampón fosfato del plasma: escasa importancia amortiguadora.
- Tampón proteínas plasmáticas: Grupos aminos y carboxilos libres se unen a los protones.
- Tampón fosfato del líquido intracelular: Uno de los sistemas principales, pK 6,8.
- Tampón de proteínas intracelular: sistema tampón de los eritrocitos.
- Tampón hemoglobina: Su acción libera O2 en los tejidos y transporta CO2 a los pulmones.
Determinaciones en el Equilibrio Ácido-Base
pH
Informa sobre la acidez o alcalinidad de la sangre. Valores normales en sangre: 7,35-7,45 (arterial) y 7,31-7,37 (venosa).
pCO2
En sangre arterial procede del metabolismo celular. Valores normales en sangre: 32-48 mmHg (arterial) y 41-51 mmHg (venosa). Valores altos: hipercapnia. Clasifica la acidosis como respiratoria. Valores bajos: hipocapnia. Clasifica la alcalosis como respiratoria.
[HCO3-]
En sangre arterial. Se calcula con la ecuación de Henderson-Hesselbalch (pH y pCO2). Valores normales en sangre: 22-26 mEq/l (arterial) y 23-27 mEq/l (venosa). Valores elevados: en alcalosis metabólica. Valores disminuidos: en acidosis metabólica.
[HCO3-]st
En plasma de sangre equilibrada. Se obtiene información solo del componente metabólico. Valores normales: 22-26 mEq/l. Valor bajo indica acidosis metabólica y alto alcalosis metabólica.
EB
Concentración de ácido o base fuerte para alcanzar pH 7,4 a sO2 real. Indica la capacidad amortiguadora de todos los sistemas tampón. Valores normales: entre -3 y 3 mEq/l.
EBst
Expresión del EB aplicado al líquido extracelular. Indica la función de los sistemas amortiguadores extracelulares.
Anión Gap
Valores de referencia: 10-20 mEq/l. Valores altos: acidosis metabólica normoclorémica (ácidos no volátiles).