Análisis de la orina: Componentes y su significado clínico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Urobilinógeno
El urobilinógeno también se detecta con la sal de diazonio, pero en este caso, al reaccionar, forma un compuesto rojizo. Hay que tener cuidado con los falsos negativos y con los falsos positivos.
Hemoglobina
La hemoglobina está en los eritrocitos y transporta oxígeno. Hay hemoglobina de dos tipos:
- Hemoglobina liberada por la ruptura de los eritrocitos.
- Eritrocitos enteros en la orina, que pueden atravesar la filtración glomerular y aparecer en la orina.
Detección de hemoglobina:
Las almohadillas de las tiras reactivas se basan en la actividad pseudoperoxidasa que tiene el grupo hemo de la hemoglobina. Se degrada el agua y se formará oxígeno. El oxígeno liberado, al ser muy oxidante, se utiliza para oxidar un determinado sustrato, que al oxidarse da un compuesto coloreado.
Suele haber dos almohadillas en esas tiras reactivas que miden la hemoglobina, para saber si su presencia se debe a la rotura de eritrocitos o a la presencia de células completas. Si se observa un patrón de puntos, es porque los eritrocitos están completos. Sin embargo, si se observa hemólisis, es porque se han roto, dando un patrón homogéneo.
Si los resultados son positivos para hemoglobina, se debe proceder con el examen del sedimento urinario.
Nitritos
Normalmente no se encuentran en la orina. Si se encuentran, indican crecimiento bacteriano. Gran parte de las bacterias tienen actividad nitrato reductasa, es decir, son capaces de reducir el nitrato a nitritos.
Detección de nitritos:
Los nitritos se detectan mediante tiras reactivas, que se conocen como reacción de Griess. Esta se basa en que un reactivo, en presencia de nitritos, genera otro producto, que reacciona con una sal de diazonio y genera un producto coloreado. Este producto es el que va a hacer que la almohadilla cambie de color.
Esta almohadilla dará positivo si hay una cantidad mayor de 10,000 bacterias por ml. Si da negativo, no se puede descartar todavía que no exista infección. Si siempre da positivo, se debe confirmar con un urocultivo.
Leucocitos
Leucocituria: La presencia de leucocitos puede deberse a una infección o a un proceso inflamatorio.
Determinados leucocitos, sobre todos los polimorfonucleares, tienen actividad esterasa. Esta actividad consiste en romper enlaces éster. Se aprovecha esta actividad para detectar leucocitos en la tira reactiva. En la celda, se encuentra el reactivo éster de indoxilo impregnado, el cual reacciona con la sal de diazonio, generando un producto de color violeta.
Los leucocitos suelen ser estudiados en conjunto con los nitritos.
No se puede diagnosticar definitivamente con tiras reactivas, se necesita realizar un urocultivo.
Urea
La urea se filtra libremente en el glomérulo y se excreta en parte por la orina. Parte es reabsorbida por los túbulos. Además, los niveles de urea que se excretan dependen en gran medida de factores externos. Se mide la urea en la orina para tener una idea de cómo funciona el riñón, pero la urea no va a ser un buen indicador. Lo que más se utiliza es la creatinina.
Creatinina
En función de la masa muscular, se va a excretar más o menos creatinina. El aclaramiento renal es un buen indicador clínico. Hay creatinina en orina y en plasma.
Ácido úrico
Es el resultado del catabolismo de las purinas. En la orina, con un pH por debajo de 5.75, va a estar en forma no disociada, de ácido úrico. Si el pH está por encima de 5.75, va a estar disociado en forma de urato y va a estar disuelto. El ácido úrico no disociado se va a depositar y va a formar cálculos en las vías urinarias o en el parénquima renal. Estos cálculos van a conducir a nefropatías o urolitiasis (piedras), debido a las altas concentraciones de ácido úrico en orina y a un pH por debajo de 5.75.
Hormonas y enzimas
Se analizan en la orina para evaluar la actividad de varios órganos o tejidos implicados.