Análisis de las Obras de César: De Bello Gallico y De Bello Civili
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Las Obras de César
César escribió una obra fundamental: Commentarii (los comentarios). Compuesta por dos monografías históricas: De Bello Gallico y De Bello Civili.
De Bello Gallico
De Bello Gallico está compuesta por 7 libros, cada uno narrando un episodio distinto de la guerra de las Galias. Un octavo libro, escrito por Hircio, narra el final de la guerra. Se debate cuándo fue redactada, pero se cree que César escribía durante las campañas invernales, ya que el orden cronológico es preciso, sin indicios de conocimientos futuros. Se observa la evolución de su estilo y técnicas narrativas. También se discute la fecha de publicación, ya que es difícil entender que no la publicara antes de la guerra civil para consolidar su imagen como líder.
De Bello Civili
De Bello Civili se compone de 3 libros que narran los hechos del año 49 al 48 a. C., incompletos, hasta que le comunican la muerte de Pompeyo en Alejandría. Al igual que De Bello Gallico, fue completada por oficiales de César, notándose la diferencia de estilo. Se discute su fecha de publicación. Para los historiadores, tiene más sentido que fuera durante la guerra, usándola como propaganda política para justificar sus acciones. Tendría menos sentido publicarla siendo dictador perpetuo, ya que no necesitaría los libros para difundir sus ideas.
El Objetivo de César
Para entender el objetivo de César, hay que considerar el contexto histórico. Tras las reformas de los hermanos Graco, que dividieron a los políticos, se buscaba difundir ideas mediante propaganda. César elaboró una obra con un fuerte componente propagandístico, mezclando su influencia helenística con la concisión, sencillez y elegancia de sus informes militares. A pesar de su aparente falta de talante literario, la obra de César no es un conjunto de notas aleatorias. Su carácter propagandístico lleva a cuestionar la veracidad de los hechos. César fue acusado por ello, pero comparando su obra con otros documentos, no hay grandes diferencias. La única deformación posible es la de la forma, para lograr un contenido más atractivo y asegurar la aprobación del lector. Esta forma cambia en cada monografía, ya que el objetivo de cada una es distinto.
1. Objetivo en De Bello Gallico
En De Bello Gallico, el objetivo no era justificar la guerra, algo inherente a la mentalidad romana de expansión. César buscaba mostrar su brillantez militar, los éxitos de las campañas y la buena administración de la provincia, contrarrestando su ausencia en la política romana. No era extraño omitir la justificación de la guerra ni detallar lo que hoy consideraríamos crímenes de guerra, algo normal para la moral romana. César ocultó el enorme botín de guerra, un argumento usado por sus enemigos que él nunca negó. En conclusión, el objetivo principal era prestigiar su capacidad militar, mostrándola en sus victorias. El éxito de la conquista fue tan grande que no le importaba mostrar pequeñas derrotas, dando más sensación de veracidad.
2. Objetivo en De Bello Civili
En De Bello Civili, el objetivo era distinto: excusarse de la responsabilidad de provocar una guerra civil. César se muestra intentando llegar a un acuerdo de paz, incluso aceptando su deshonra y la pérdida de poder, repitiéndolo hasta casi el final de la guerra para dar una sensación de inculpabilidad. Ocultó algunos hechos y deformó la realidad para mostrar esa imagen, aunque, comparando con otras fuentes, las alteraciones no son exageradas. Siempre mantiene una apariencia de objetividad para lograr un tono propagandístico favorable. Un ejemplo es la secuencia narrativa, que le favorece sin alterar la cronología. Describe a sus enemigos con adjetivos peyorativos, manteniendo el tono objetivo, y da una connotación negativa del senado, mostrando la poca libertad que le daban.