Análisis de obras de arte impresionistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

TARDE DE DOMINGO EN LA GRANDE JATTE

Contextualización: Nos encontramos ante la obra conocida como La tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte realizada por el pintor Seurat hacia el año 1884. Ahora se encuentra en el Instituto de arte Chicago.

Características

Pertenece al estilo neoimpresionista o puntillismo y la técnica utilizada es óleo sobre lienzo. Seurat es uno de los grandes representantes de la corriente neoimpresionista conocida como puntillismo.

Análisis

Nos encontramos ante un tema costumbrista. Una escena cotidiana en donde las distintas clases sociales pasean o descansan en sus riberas. En resumen un tema profano.

LOS JUGADORES DE CARTAS

Contextualización: Los jugadores de cartas, Cézanne en el 1890-1892, pertenece al postimpresionismo y es óleo sobre lienzo. (Museo D'Orsay, Paris.) 47,5x57cm

Características

El postimpresionismo es un movimiento artístico que se desarrolló durante la década de 1890.

Análisis

La obra contiene una composición equilibrada pero algo asimétrica. Los colores predominantes son cálidos destacando la gama de marrones.

EL ALMUERZO CAMPESTRE

Contextualización: El almuerzo campestre: Pertenece a la corriente impresionista francesa. Autor Edouard Manet, año 1863. (Museo de Orsay, Paris). Usó la técnica óleo sobre lienzo. 208x264

Características

El impresionismo es un movimiento que consiste en una nueva representación de la realidad y que marca un hito en el arte de la época.

Análisis

En un zona clara del bosque aparecen cuatro personajes que almuerzan. En el primer plano encontramos una naturaleza muerta, una cesta con frutas, un pan y la ropa azul que se interpone entre los protagonistas y el espectador.

SOL NATENTE

Contextualización: Localización: Su autor es Claude Monet, es de estilo impresionismo, del año 1872. Utilizó la técnica óleo sobre lienzo y su localización actual es el Museo Armottan, Paris. 8x63cm

Características

Cuando pintó este cuadro en 1872 Francia aún se encontraba en plena inestabilidad consecuencia de su derrota en la guerra franco-prusiana y el estallido social durante la Comuna de Paris.

Análisis

Fue la primera creación verdaderamente impresionista, reflejando gran parte de las características del estilo.

VISIÓN DESPUÉS DEL SERMÓN

Contextualización: Nos encontramos ante una obra conocida como la visión después del sermón creada por el pintor francés Pau Gauguin, utiliza la técnica del óleo sobre lienzo, es una obra realizada en el año 1888 y pertenece al estilo del postimpresionismo o simbolismo, esta obra la podemos encontrar en el National Gallery de Escocia en Edimburgo.

Características

La pintura romántica apela al subjetivismo y la originalidad.

Análisis

Esta obra nos muestra a un grupo de mujeres de campo de Bretaña, al norte de Francia, que están experimentando una visión después de escuchar el sermón en la iglesia.

LA NOCHE ESTRELLADA

Contextualización: Nos encontramos ante una obra conocida como La noche estrellada realizada por el pintor holandés Vicent Van Gogh, utiliza la técnica del óleo sobre lienzo pertenece al estilo del postimpresionismo y fue realizada en el año 1889, la podemos encontrar en el Museo de arte moderno (Nueva York). 73,7x92,1cm

Características

En conclusión, el postimpresionismo consiste en una liberación de las formas clásicas, los colores y texturas se transforman a la par con el cambio social de finales del 1800.

Análisis

Esta obra nos muestra una vista nocturna de Saint_Rémy. Es una vista desde la ventana de su habitación en el manicomio donde se encontraba recluido desde el mes de mayo.

MONET SERIE CATEDRAL ROUEN

La serie de la catedral fue realizada por Monet a partir de 1892, están realizados con óleo sobre lienzo, pertenecen al impresionismo y se pueden ver algunos en el Museo D'Orsay y otros en el Museo Marmotan de Paris.

De ellos se puede deducir las características del impresionismo.

SATURNO DEVORANDO A SU HIJO

Estamos ante la obra conocida como Saturno devorando a su hijo, del pintor español, Goya, pertenece a la colección del autor de pinturas negras y al impresionismo, realizada en 1820-1823, sus dimensiones son 143,5 x 81, 4 cm, actualmente se encuentra en el Museo del Prado, Madrid. 143,5x81,4cm

Características

La pintura romántica apela al subjetivismo y la originalidad.

Análisis

Según la mitología, el dios Saturno o Cronos debía eliminar a todos sus hijos para evitar que lo destronaran.

Entradas relacionadas: