Análisis de Obras de Arte: Desde la Antigüedad hasta el Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Augusto de Prima Porta
Características
- Autor desconocido
- Estilo: Románico (14 a.C)
- Representación: Augusto como jefe del ejército arengando a sus tropas
- Vestimenta: Coraza musculada con relieves del clero, el sol, la tierra, los dioses Apolo y Diana, y episodios bélicos
- Postura: Brazo derecho alzado, mano izquierda con vara de mando, túnica helenística sobre el brazo izquierdo
- Policromía original
Maison Carrée
Características
- Autor desconocido
- Estilo: Románico (siglo I a.C, año 16)
- Material: Piedra caliza rojiza
- Elevación sobre un podio alto
- Acceso por escalinata en la fachada principal
- Planta rectangular con atrio columnado y cella sin opistodomo
- Templo pseudoperíptero con columnas corintias adosadas
- Entablamento con arquitrabe, friso y cornisa
- Frontón triangular sobre el arquitrabe
- Techumbre a dos aguas
- Ubicación: Foro de la ciudad
- Dedicación: A los dioses
El matrimonio Arnolfini
Características
- Autor: Jan van Eyck
- Estilo: Gótico (1434)
- Simbolismo: Unión matrimonial
- Composición: Profundidad creada por el techo y el suelo, forma ovalada en la parte superior (brazos y lámpara), composición lineal (techo y suelo)
- Colores: Verde de la túnica de la mujer (esperanza), rojo del fondo (pasión)
- Detalles: Lámpara de metal, rosario junto al espejo, perro en la parte inferior (fidelidad)
- Iluminación: Luz entrando por la izquierda, iluminando la mitad del rostro del hombre y todo el rostro de la mujer
- Rostros: Ovalados, pálidos e inexpresivos
- Espejo: Medallones con escenas religiosas
San Pietro in Montorio
Características
- Autores: Bramante (arquitecto principal), Miguel Ángel (acceso y pórtico)
- Estilo: Renacimiento: Cinquecento Italiano (siglo XVI)
- Ubicación: Claustro
- Encargo: Reyes Católicos
- División en dos cuerpos:
- Primer cuerpo: Opadas, cuerpo de columnas con peristilo, entablamento con triglifos y metopas, cornisa, balaustrada
- Segundo cuerpo: Cúpula con tambor esbelto, linterna, nichos ciegos, friso, ventanas adinteladas con tímpano, columnas pareadas de orden compuesto
- Detalles: Escudo de los Reyes Católicos, veneras en las bóvedas, linterna ciega decorada, cruz en el remate
- Orden: Dórico
- Material: Mármol
- Cúpula: Guirnaldas con cabezas de animales, alternancia de frontones
- Función: Religiosa y conmemorativa
- Planta: Cruz griega con cuatro accesos, cinco cúpulas (una central y cuatro en las esquinas), ábsides en cada brazo, planta central circular
Hermes con Dionisos niño
Características
- Autor: Praxiteles
- Estilo: Clásico (350-330 a.C)
- Material: Mármol
- Ubicación original: Templo de Hera en Olimpia
- Representación: Hermes sosteniendo a Dionisos niño en su brazo izquierdo, ofreciéndole uvas con la mano derecha
- Postura: Línea sinuosa en el lado derecho del cuerpo, cadera elevada, manto cayendo de forma natural
- Rostro: Gran belleza, cabello trabajado, ojos entornados, labios carnosos
Laocoonte y sus hijos
Características
- Autores: Agesandro, Polidoro y Atenodoro
- Estilo: Clásico (siglos II-I a.C)
- Tipo: Escultura de bulto redondo
- Material: Bronce (original), mármol (copia)
- Representación: Laocoonte y sus hijos luchando contra serpientes marinas enviadas por Atenea
- Estructura: Lineal y triangular
- Expresión: Rostro moribundo
La escuela de Atenas
Características
- Autor: Rafael
- Estilo: Renacimiento: Cinquecento Italiano (siglo XVI)
- Técnicas: Perspectiva lineal, claroscuro
- Composición: Tres bóvedas de cañón separadas, cúpula sobre pechinas, arco de medio punto
- Personajes: Alejandro Magno, Aristóteles y Platón en el centro, discípulos, figuras en la escalera
- Paleta: Colorida
- Detalles: Aristóteles señalando al suelo, elementos anacrónicos
David
Características
- Autor: Miguel Ángel
- Estilo: Renacimiento: Cinquecento Italiano (siglo XVI)
- Tema: David frente a Goliat
- Postura: Contrapposto
- Detalles: Venas en las manos y el cuello, técnica de labor de trépano en el cabello rizado
- Proporciones: Cabeza y manos de mayor tamaño que el cuerpo
- Expresión: Cabeza girada, mirada desafiante