Análisis de la Obra Teatral Julio César de William Shakespeare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Acto II

  1. Según Metelo ¿Por qué sería útil contar con el apoyo de Cicerón? ¿Qué opina Bruto al respecto?

Metelo dice que Cicerón daría una buena opinión y conseguiría voces para realzar los hechos. Además, se diría que las manos de los asesinos fueron guiadas por él. En cambio, Bruto se opone porque dice que Cicerón nunca se uniría a algo empezado por otro.

  1. ¿Quién se suma al plan al final de la escena? ¿Por qué lo hace?

Se une Cayo Ligario por idea de Metelo. Él se une porque está Bruto en el plan.

  1. Al final de la escena I ¿Quiénes se han unido al plan?

Se han unido al plan: Bruto, Casio, Casca, Cina, Metelo, Trebonio, Ligario y Decio.

Escena II

  1. ¿A dónde se traslada la acción?

La acción se traslada al palacio de César.

  1. ¿Qué rol desempeñan las supersticiones en Calpurnia y en César?

Calpurnia comienza a tener miedo a las supersticiones ya que todos eran el mal hacia César. Mientras que este último no las cree y quería salir igual, solo cuando Calpurnia le rogó de rodillas se detuvo.

  1. ¿Cómo interpreta Decio el sueño de Calpurnia?

Decio dice que el sueño de Calpurnia estaba malinterpretado, que no era malo, sino bueno. Era una visión feliz y venturosa que significaba que la sangre de César regeneraría Roma y las personas, felices, se apresurarían a recogerlo en tintes.

  1. En esta escena, César comete hybris ¿En qué se advierte?

César comete hybris al comienzo de esta escena, cuando dice que las predicciones de los adivinos se dirigen a toda la población menos a él, que se aventura (? fuera de peligro, ya que estos “no miraron nunca sino mis espaldas”

Acto III

Escena I

  1. Cuando M. Antonio queda solo, pronuncia un monólogo ¿Qué “ve” en el futuro de Roma? Por lo que sabés de historia ¿Se cumplen las palabras de M.A? ¿Por qué?

“Maldición sobre los huesos del hombre; discordias intertinas (? Y los furores de la guerra civil devastarán a Italia entera. ¡Sangre y destrucción! “. Sí, estas palabras se cumplen, ya que Bruto, Casio, etc. son asesinados, y también se provoca una guerra civil que dejo a Roma devastada.

Escena II

  1. Bruto justifica el asesinato de César ante la multitud ¿Qué argumenta? ¿Logra Bruto cambiar la opinión de la multitud? Justificar con el texto

Bruto dice que mató a César por ambicioso, y logra el apoyo de la multitud. Citar página 127

Entradas relacionadas: