Análisis de la novela Los Santos Inocentes de Miguel Delibes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Los personajes
Los personajes son lo fundamental para Delibes, son vivos y reales. Se pasa de personajes sujetos a una tesis a personajes humanizados. Esto se constata en el lenguaje, sobre todo en los diálogos. Las cualidades que interesan al autor son aquellas que lo hacen hombre: simplicidad, sencillez, amor a la naturaleza y los placeres simples de la vida.
Existe una clara división de los personajes:
- Los señores y la clase media: (incluyen a los dueños de fincas y demás gentes poderosas. Su vida es fácil y cómoda, pero al no encontrar solución a sus problemas se convierten en infelices).
- Los campesinos: (son pobres, viven en condiciones lamentables y subsisten gracias a un trabajo agotador y a las limosnas).
Cabe añadir otro grupo, formado por los animales domésticos y por dos personajes muy primitivos (Azarías y la Niña Chica). Los más destacados son:
Personajes principales
- Azarías: Es ingenuo y natural, justifica, junto con la Niña Chica, el título de la obra ''Los Santos Inocentes''. Es el protagonista de la novela y representa la unión de lo instintivo con la naturaleza.
- Paco, el Bajo: Es un personaje bondadoso y entrañable, es el personaje más humillado y admirado por el señorito Iván. Simboliza la resignación.
- El señorito Iván: Representa la opresión. Es el vértice de la escala jerárquica. Mediante él y Azarías, Delibes refleja la oposición entre opresores y oprimidos.
- La Régula: Es la mujer de Paco, trabajadora e infatigable. Es el símbolo de la conciencia social frente a la irracionalidad del señorito Iván.
- La marquesa: Es la dueña de la finca y personifica la injusticia.
Personajes secundarios
Otros personajes: los profesores de la ciudad, Don Pedro y Purita, la señorita Miriam, el niño comulgante, el médico, los hijos de Paco y Régula, etc.
Los personajes están continuamente relacionados con la naturaleza, ya que es su medio de vida o de ocio. La naturaleza se convierte en un personaje más, pudiéndose considerar incluso personajes a las dos Milanas.
El espacio y el tiempo
El paisaje es uno de los ingredientes fundamentales, se sitúa en un cortijo dentro de un latifundio que limita con Portugal, en Extremadura. Cumple una función integradora, en la obra se realiza una defensa del entorno rural, libre del progreso, que se halla representado en los espacios interiores donde trabajan los personajes femeninos. El campo se convierte en un lugar liberador para los personajes, pero la vida en este entorno es dura. Para los campesinos, el campo es su medio de subsistencia; sin embargo, los dueños de la finca solo viajan al campo para divertirse o para controlar las tierras. La naturaleza se asimila a los personajes humildes de la novela (Azarías, Paco…), que son los únicos que lograrán ser felices, pues solo lo pueden hacer quienes logren entender la naturaleza.
En la obra se puede diferenciar entre un tiempo externo e interno. Como tiempo externo, la obra parece aludir a la década de los años 60, y como tiempo interno, la obra dura unas 3 semanas, se relata de una manera muy subjetiva, la acción ocurre lentamente durante los cuatro primeros capítulos y se precipita en los últimos, en los que se concentra la mayor parte de los acontecimientos con un orden cronológico lineal.