Análisis de la novela picaresca Lazarillo de Tormes y el teatro del siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Lazarillo de Tormes

Con esta novela se introduce un nuevo tipo de relato, la novela picaresca, que representa la corriente realista y crítica del siglo XVI. La obra cuenta las peripecias de Lázaro de Tormes, un criado de muchos amos. Está narrada en forma de epístola autobiográfica, pues es una extensa carta del protagonista en la que cuenta toda su vida.

Estructura

Está escrita en forma de carta dirigida a “Vuestra Merced”, se supone que para justificar y desmentir los rumores que giran en torno a la relación entre su esposa y su protector, el arcipreste de San Salvador. El hecho de contar su vida desde el principio da verosimilitud a su historia.

El Protagonista

Su aparición supone el nacimiento de la novela moderna. Es un antihéroe por su origen social y por el mundo en que se mueve. Además, evoluciona a lo largo de la obra en respuesta al medio en que está inmerso. Sin embargo, su proceso educativo se presenta en un sentido irónico.

Tema e Intención

Encontramos burla y humorismo, pero también una importante crítica social y religiosa que entronca la obra con el erasmismo. El tono resulta suavemente irónico y de comicidad.

Tema

Un tema importante que se plantea es el del valor de la virtud personal por encima de los orígenes: todos pueden mejorar como personas y mejorar su estatus social. Pero las conclusiones sobre ello son ambiguas, pues Lázaro mejora su estatus, pero no su ética personal.

Estilo

El lenguaje resulta bastante natural y lleno de coloquialismos, lo cual aporta verosimilitud, puesto que los personajes de la época debían hablar como el propio Lázaro.

El Teatro en el Siglo XVI

En la primera mitad del siglo destacan tres autores que contribuirán al desarrollo de este género en épocas posteriores: Juan del Encina, Bartolomé Torres Naharro y Gil Vicente. Sin embargo, la aportación más importante es de la segunda mitad de siglo con los pasos de Lope de Rueda.

Se instalaron los corrales de comedias, que serán fundamentales en el teatro del Siglo de Oro.

Lope de Rueda

Lope de Rueda, actor y autor teatral, puede considerarse el creador de la comedia renacentista y del teatro popular con sus pasos. Se encargará de transformar la comedia italiana eliminando las partes más cultas e intensificando las escenas cómicas. La comicidad de sus piezas se basa en el lenguaje realista, lleno de incorrecciones y vulgarismos, y en la creación de tipos populares graciosos, personajes esquemáticos que se repiten en diferentes obras: el bobo, el morisco, el soldado fanfarrón, etc. Se inspiran en cuentos populares conocidos, Las aceitunas es el más conocido.

Entradas relacionadas: