Análisis de la Novela "Nada": Narrativa, Tiempo, Espacio y Ambientación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Análisis de la Novela Nada

Técnica Narrativa: El Narrador

Existe una coincidencia entre narrador y protagonista, lo que resulta en una narración en primera persona. Sin embargo, se alterna con la tercera persona en ocasiones, ya que Andrea no es solo protagonista, sino también observadora o testigo de su entorno. La secuencia de hechos se presenta en un orden temporal lineal, con algunas excepciones: una analepsis cuando Gloria relata cómo conoció a Juan, y una prolepsis cuando la abuela confunde a Andrea con Gloria la noche de su llegada.

A pesar de la poca acción y la ausencia de una intriga central tradicional (planteamiento, nudo y desenlace), la novela mantiene el interés del lector mediante técnicas narrativas que crean una atmósfera de incertidumbre. La narradora revela poca información sobre sí misma: sabemos que es huérfana, proveniente de un pueblo canario donde vivía con una prima, pero desconocemos detalles sobre su familia, padres e infancia. La **elisión narrativa**, es decir, el planteamiento de intrigas secundarias sin resolver (muchas relacionadas con Román), contribuye al misterio.

Tiempo

Tiempo Externo: La novela se ambienta en la posguerra inmediata a la Guerra Civil Española, posiblemente a principios de la década de 1940. Las referencias a la guerra, aún cercana en el recuerdo, la confrontación, la hipocresía moral, la violencia, la miseria, la pobreza, el hambre y el racionamiento, son características de este periodo histórico.

Tiempo Interno: La duración de los hechos narrados se concreta en cada capítulo. La novela transcurre a lo largo de un año, específicamente el curso 1939-40, comenzando con la llegada de Andrea a Barcelona y culminando con su partida hacia Madrid. El relato es lineal con pequeñas analepsis (recuerdos de veranos en casa de sus abuelos y del pasado inmediato a su llegada a Barcelona). El contraste entre estos recuerdos felices y el estado actual de la casa de su abuela genera una decepción que marca toda la narración. Nada es una novela de memoria selectiva y subjetiva, donde la narradora parece reflexionar sobre sus experiencias en Barcelona para aprender de ellas.

Espacio

La acción se desarrolla en dos espacios principales: la casa familiar en la calle Aribau, una antigua mansión ahora decrépita y en estado de descomposición (un espacio interior sombrío y degradado), y las calles de Barcelona (el espacio exterior). Dentro de Barcelona, se destacan espacios cerrados como la Universidad, la casa de Ena, el estudio de los seudobohemios en la calle Montcada y la mansión de Pons.

Aunque la novela es urbana, el espacio no tiene un protagonismo absoluto, sino que refleja la preocupación y desesperación de la protagonista. Se contrapone el interior triste de la casa con la alegría de las animadas calles barcelonesas. Los espacios y ambientes contribuyen a la profundización de los estados anímicos de Andrea.

La casa de Aribau: Hogar de la abuela, sus hijos (Angustias, Román y Juan), la esposa de Juan (Gloria), su hijo y la criada, además de un perro, un gato y un loro. Desde el inicio, la casa se describe como un lugar de pesadilla, tenebroso, donde sus habitantes viven en continua confrontación y violencia. Esta familia burguesa venida a menos tras la guerra civil, según algunos estudiosos, simboliza la degradación de un país devastado por el conflicto bélico, reflejando la represión, la brutalidad y la escasez de valores éticos.

Barcelona: Andrea recorre las calles de Barcelona, a veces ensimismada, otras buscando escapar de la opresión de la casa de Aribau. En su recorrido, descubre diferentes entornos y grupos sociales: estudiantes e intelectuales, la burguesía acomodada y el submundo del barrio chino, con sus maleantes y personajes marginales. La ciudad, sin embargo, no se presenta de forma realista o costumbrista, sino subjetiva e impresionista. Las referencias a lugares de Barcelona son precisas pero no detalladas, creando un marco difuso y atemporal.

Ambientación

Nada es una novela de aprendizaje donde Andrea descubre un mundo desconocido. Sus vivencias en la casa de sus parientes y en Barcelona muestran al lector diferentes modos de vivir y relacionarse, reflejando la diversidad de ambientes que recorre.

  • Calle Aribau: Andrea experimenta un clima opresivo, asfixiante, de violencia y degradación moral. Los habitantes de la casa son, en su mayoría, personajes desquiciados en continua confrontación, representando, para algunos, la degradación moral del país.
  • Universidad: Se presenta el entorno estudiantil, a veces vinculado al mundo artístico y bohemio, como el círculo de Pons y sus amigos.
  • Casa de Ena: Se muestra una clase burguesa acomodada, con una apariencia de felicidad, aunque con sombras de infelicidad pasada y preocupaciones por el futuro.
  • Barrio Chino: Se descubre el mundo marginal, la delincuencia, el hampa y el juego, donde personajes al margen de la norma y la moral establecida malviven.
ALV-UjXkz1n28K3rt0O9-_pOrAp615Ybg7SrIRIRaBLC2evxDm-HYgYS=s40-p
ResponderReenviar

Entradas relacionadas: