Análisis musical
Enviado por Karen y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Puer Natus: Introito de la Misa de Navidad. Version: Obras maestras del canto gregoriano. coro d monjes del monasterio santo domingo d silos. EMI Classics, 1992. Dscripcion tecnik: un coro a voces masculinas, entona "a capella" el introito u oracion inicial del propio de la Misa d navidad. el introito desempeña la doble funcion d acompañar la entrada del o d los celebrantes mientras se dirigen al altar, y s situar dsde el comienzo a los fieles en el acontecimiento k se va a celebrar. Texto: Antifonia -Salmo 97- Gloria - Antifonia. Musik: A-B-B'-A. el texto usado es latin, lenwa oficial d la iglesia catolik. es signifiktivo ke el texto d la antifonia proceda del profeta Isaias: ste echo parece star rsaltando el cumplimiento d la profecia d yegada dl Salvador o Mesias k tiene lugar con el nacimiento d Jesucristo. El salmo es una invitacion a la alabanza de Dios atraves dl canto. yama la atencion la ausencia d una gran regularidad en la acentuacion k conduca a un determinado tipo de compas: por el contrario es la acentuacion natural del texto la k dtermina el reparto d acentos musicales. es tmbien el txto el k proporciona una structura a la musik, ya k , con su fraseo y signos d puntuacion, da lugar a pausas mas o menos prolongadas. Encontramos 3 stilos melodicos: -Stilo neumatico: es el predominant. (2 o 3 ntas x silaba). es el abitual en las antifonias. -Stilo florido o melismatico: (mas d 3 notas x silaba): lo encontramos en palabras como "nobis", "imperium", "humerum" y "eius". -Stilo silabico: (una nota x silaba): es el propio d los salmos. Intervalica: intervalos d segunda (por grados conjuntos) o tercera. "pu-uer" s canta con intervalo de kinta ascendente de sol a re. encontramos otro intervalo d cuarta ascendent en "consilium" y el comienzo dl recitado salmico d "cantante". Modalidad: la pieza sta compuesta sobre el modo VII o tetrardus autentico. Funcion social ke tuvo y / o tiene oy: el canto cristiano, nace con una funcionalidad liturgica. se inicio una nueva etapa en la musik liturgik en la ke, en la practica, se relegan el canto gregoriano y la polifonia y se da prioridad a esas otras formas mas participativas y populares. Medios profanos: - en 1978 s restituyo la Cátedra d canto gregoriano en el real conservatorio superior de musik d madrid. - edicion y reedicion en Cd d las grabacions discograficas del coro d monjes d Silos. - "lo mejor dl canto gregoriano". seleccion d temas, interpretados por los monjes del monasterio de silos. dirigidos por ismael fernandez de la cuesta y francisco lara. 1. Interpretacion: papel de los interpretes en la recreacion de la obra: la restauracion se inicia con la yegada d los benedictinos d Solesmes pa abitar el monasterio d silos en 1880, vacio dsde la dsamortizacion d mendizabal d 1835.