Análisis Morfosintáctico: Guía Completa con Ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Plano Morfosintáctico
Categorías Gramaticales
Sustantivos:
- Concretos: aportan realismo.
- Abstractos: aportan subjetivismo.
- Comunes o propios.
- Individuales o colectivos.
- Contables o incontables.
Adjetivos:
- Antepuestos y pospuestos: posición que ocupan; delante o detrás del sustantivo.
- Comparativos: de igualdad, inferioridad o superioridad.
- Especificativos: especifican una característica.
- Explicativos: aportan información.
Verbos:
- De dicción: dijo, comentó, explicó…
- De opinión: creo que, pienso que…
- De movimiento: expresan acción.
El modo indicativo indica realidad. El presente se usa para narrar verdades universales. El pretérito imperfecto para describir y el pretérito perfecto simple para narrar en pasado. El modo subjuntivo indica hipótesis, duda o deseo en futuro.
Adverbios:
Aportan valor y ayudan en la descripción de cualidades del texto.
Modalidad Oracional
- Sintaxis sencilla: Busca llegar al lector (accesibilidad).
- Sintaxis complicada: Busca un desarrollo conceptual.
- Hipotaxis: subordinación.
- Parataxis: coordinación y yuxtaposición.
- Tipos de oraciones:
- Interrogativas: función apelativa.
- Exclamativas: función expresiva.
- Enunciativas: narran objetivamente.
- Desiderativas y dubitativas: expresan subjetividad en primera persona.
Mecanismos de Cohesión
- Anáfora: su referencia se establece a partir de otro elemento que ha aparecido previamente.
- Anáfora asociativa: nos permite asociar sintagmas entre dos expresiones de un mismo texto.
- Catáfora: consiste en introducir una referencia a un elemento que se especificará después.
- Elipsis: consiste en suprimir aquellas partes del texto que el receptor sobreentiende.
- Deíxis: es el señalamiento de aquellos elementos de la situación comunicativa a los que se refieren ciertos elementos del texto. Puede ser personal, espacial, temporal o social.
- Conectores: de todo tipo.