Análisis Morfosintáctico y del Discurso en un Texto Periodístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB
MORFOSINTAXIS: (modalidades discursivas: lexemas, morfemas verbales)
En cuanto a los lexemas (la raíz), destacan los verbos predicativos, esto es, aquellos que contienen significado léxico (y concretamente de acción: “regalaba”, “traía”, “levanté”,...). También aparecen varios verbos copulativos, haciendo referencia a la descripción: “era”, “parece”, ...
En cuanto a los morfemas verbales, predomina el tiempo pasado (el narrador cuenta hechos que han ocurrido y además todos aquellos que hacen avanzar la acción tienen aspecto perfecto (la acción acabada) (las acciones puntuales, están presentadas por un narrador como acabadas): “he pensado”, “toco”, “pensé”, “siguió”,...
El aspecto imperfecto simple (la acción empezada y no acabada) se reserva para; por un lado, para la descripción: “era pescador”, “estos días en los que el islam parece incompatible”, “era el vecino”,...
Por otro lado y, sobre todo, para la narración de hechos presentados por el narrador en su transcurso, en su duración, inacabados: “casi nadie nos lo regalaba”, “mi padre tocaba el timbre”, “nos lo cruzábamos”,...
ÁMBITO DE USO Y GÉNERO TEXTUAL:
Según el ámbito de uso, este texto es un texto periodístico, y pertenece al género de opinión. Es concretamente una columna.
(Contexto: el conflicto entre el occidente y el islam)
LAS FORMAS DEL DISCURSO EN EL TEXTO:
El texto presenta una forma argumentativa-narrativa.
Comienza con una extensa secuencia en forma narrativa, que relata en una historia que toma parte dos familias… (ejemplos)
Como es habitual, en esta forma del discurso se insertan secuencias de carácter descriptivo (ejemplos)
… Pero este relato adquiere el valor de argumento, pues sirve para validar la tesis expuesta en el párrafo final (ejemplo de la tesis).
El proceso argumentativo que ha seguido el escritor es el inductivo (argumento-tesis).